Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Risaralda uno de los departamentos con mejor oferta hotelera del país

Risaralda uno de los departamentos con mejor oferta hotelera del país

Desde el 2021  el departamento viene registrando aumento constante, en la ocupación hotelera superando incluso cifras de reactivación a nivel nacional.

Nuevamente el departamento fue protagonista de la Asamblea Nacional de Cotelco que este año se realizó en Cali. Además de participar en este encuentro, el más importante del gremio hotelero en el país, también se efectuó la postulación para ser la sede del evento en el 2023, la cual se le otorgó al departamento de Nariño, pero Risaralda dejó buenas impresiones por su diversa oferta hotelera.

Y es que Risaralda es uno de los departamentos más visitados del país, no solo cuenta con el municipio más turístico del país (Santa Rosa de Cabal), también es a nivel nacional el quinto más competitivo en materia turística, puesto alcanzado en gran parte por la calidad y cantidad de los alojamientos urbanos y rurales que tiene el territorio risaraldense.

A esto se le suma la amabilidad de los habitantes de Risaralda, los hermosos paisajes, el aroma café, la exquisita gastronomía, la belleza de los parques naturales, la diversidad de la fauna en la que sobresalen 850 especies de aves, nos convierten en un lugar privilegiado para los turistas nacionales e internacionales.

Hay que tener en cuenta que la ocupación hotelera en Risaralda en el 2021, alcanzó niveles similares a los presentados antes de la pandemia, superando el 55 %, convirtiéndose en el departamento con mayor ocupación del Eje Cafetero y sobrepasando el promedio nacional. Incluso en agosto del año pasado, fue el cuarto destino más visitado solo superado por los destinos de sol y playa.

El Gobernador Víctor Manuel Tamayo Vargas ha puesto como una de las prioridades de su gobierno, incentivar el turismo, por eso acompañó de manera decidida el propósito de traer la Asamblea Nacional de Cotelco en el 2023 al departamento.

Contar con la mejor infraestructura hotelera del Eje Cafetero y una de las más destacadas del país, produce importantes beneficios como la generación de nuevos puestos de trabajo, aumento de la calidad de vida y por supuesto la atracción de turistas nacionales e internacionales a esta tierra que es una de las potencias de turismo de naturaleza.

Es importante destacar que muchos hoteles del departamento están agremiados a Cotelco, además cumplen a cabalidad con la medidas de bioseguridad y la mayoría cuentan con el Registro Nacional de Turismo (RNT) renovado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.