Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Risaralda cuenta con hoja de ruta para orientar las acciones que puedan incidir en el desarrollo del sector agropecuario y rural

Risaralda cuenta con hoja de ruta para orientar las acciones que puedan incidir en el desarrollo del sector agropecuario y rural

 El departamento ya tiene una herramienta de planificación, constituida como un instrumento de gestión para el desarrollo de los territorios rurales del país.

La Gobernación de Risaralda “Sentimiento de Todos” ya cuenta con el instrumento técnico de planificación PIDARET (Plan Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural con enfoque Territorial), del departamento de Risaralda, que se constituye en una herramienta de gestión de la política pública del sector, el cual busca orientar y coordinar los esfuerzos institucionales dirigidos a mover las transformaciones sociales productivas económicas y ambientales, requeridas para alcanzar el desarrollo agropecuario y rural deseado para los actores territoriales en los próximos 20 años.

La Gobernación de Risaralda a través de la secretaría de Desarrollo Agropecuario, ha venido liderando este proceso basado en la ley 1876, que establece parámetros para un desarrollo más ordenado del territorio, derivando en la aprobación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria – PDA y ahora la adopción por ordenanza del PIDARET.

El secretario de Desarrollo Agropecuario Juan Carlos Toro Castellanos, indicó que, “a través de la ordenanza 023 de noviembre 30 del año 2021, por la cual se adopta el PIDARET, y que representa la hoja de ruta a largo plazo para orientar las acciones que puedan incidir en el desarrollo agropecuario y rural del departamento, bajo un enfoque territorial, diferencial y de desarrollo sostenible, y que contó con una agenda inclusiva que involucró instituciones públicas y privadas, así como a la sociedad civil. Además, esta herramienta ayudará a mejorar los procesos de planeación para el crecimiento y el desarrollo del sector agropecuario dentro de los próximos 20 años”.

Es fundamental  reconocer y  agradecer la participación permanente y comprometida de los diferentes actores institucionales, organizaciones de productores agropecuarios, organizaciones sociales y comunitarias no agropecuarias de mujeres y jóvenes del campo, comunidades indígenas, campesinas y de afrodescendientes, gremios, instituciones académicas, centros de investigación, Cooperación Internacional, empresas privadas y la mesa departamental de víctimas, que con su experiencia y conocimientos sobre el territorio, permitieron la construcción de este documento.

Risaralda hizo parte del grupo de 8 departamentos que estaban en el proceso de construcción de los Planes Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial – PIDARET.

El Plan tiene en cuenta que el departamento es un territorio heterogéneo y plural, por lo que propone estrategias de desarrollo agropecuario y rural que reconocen y atienden esas particularidades.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.