Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

La movilidad requiere una solución metropolitana

La movilidad requiere una solución metropolitana

 La solución al problema de la movilidad efectiva en el Área Metropolitana Centro Occidente, no solo responde de manera puntual a la construcción de más vías, más, puentes, más ciclovías; requiere una solución integral que compromete a todos los sectores de la sociedad.

Así se desprende de la sesión de la Asamblea de Risaralda de manera conjunta con los concejos de Pereira, Dosquebradas, La Virginia, la presencia del alcalde de Pereira Carlos Maya, la secretaria de Infraestructura del departamento, Mónica Saldarriaga, quien fue comisionada por el gobernador Víctor Manuel Tamayo Vargas para que lo representara.

En el evento que se desarrolló en el Parque Ukumarí, se escucharon propuestas como la construcción de un segundo megacable, la suspensión de las zonas azules, subsidiar el transporte público, educación vial, construir más puentes y más vías; implementación del pico y placa de manera coordinada con los municipios del Área Metropolitana, un plan maestro de movilidad, entre otras.

Medidas tomadas

El alcalde Carlos Maya al hacer su intervención explicó que la solución al problema vial del Área Metropolitana requiere en parte sustituir los semáforos viejos por inteligentes, de los cuales ya se han cambiado 450 y se requiere de otros con más tecnología.

Además, un trabajo integrado de toda la sociedad, empresarios con los cuales se ha hablado en busca de cambiar horarios laborales y de salida, como también fortalecer el proyecto de los autobuses eléctricos; porque no solo es la movilidad, sino también reducir el Co2.

A su turno la secretaria de infraestructura de Risaralda Mónica Saldarriaga habló de la importancia de  más ciudad para el peatón, la búsqueda de soluciones creativas desde lo público y lo privado, la conciliación  de los planes de ordenamiento. Recordó igualmente que la propuesta de “Las Vías del Samán”, es una apuesta en grande de INVIAS donde están involucrados Risaralda, Valle del Cauca y el Gobierno Nacional y que sin lugar a dudas, son parte de la solución que se tendrá en poco tiempo.

“No podemos perder el norte, son 347 kilómetros que serán intervenidos con obras de construcción, mejoramiento, y mantenimiento. El proyecto ofrece diversas oportunidades. Construcción de intercambiadores, intersecciones, retornos, puentes peatonales, ciclovías, entre otros.

Tanto la Asamblea, como los concejos municipales, alcaldías y Gobernación, están de acuerdo en que la solución vial a la movilidad, requiere una solución metropolitana donde deben estar todos los sectores de la sociedad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.