Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

¿De qué es capaz Rusia?

¿De qué es capaz Rusia?

José Félix Lafaurie Rivera
@jflafaurie

De todo, es la respuesta; porque un dictador no tiene límites, ni frente a su pueblo ni frente al mundo. Hoy en Rusia está prohibido protestar contra la guerra en Ucrania, y el que lo intente es capturado, como mostraban los noticieros. 

Una imagen en The New York Times retrata la enorme distancia entre Rusia y Occidente. El 7 de febrero, cuando Macron fue a Moscú a hacerle show diplomático a Putin, aparecen sentados en las cabeceras de una gran mesa, con un “distanciamiento” que el COVID no explica, pero sí el pie de foto: “…mientras Moscú continúa reforzando sus fuerzas y realiza amplios juegos de guerra, el presidente Vladimir Putin mantiene la ventana abierta para más negociaciones en un juego calculado… de persuadir a Washington y sus aliados para que acepten las demandas de Rusia”.

¿Cuáles son esas demandas? La Unión Soviética se disolvió en 1991, pero Ucrania es una despensa de alimentos y minerales estratégicos, y por su territorio pasa el 85% del gas que Rusia le vende a Europa. Por ello Putin recela de la “occidentalización” del país y considera una amenaza su adhesión a la OTAN. 

¿De qué son capaces Estados Unidos? De muy poco al parecer. Mientras Biden emplazaba a Putin sin mayor firmeza -“Rusia tiene que elegir entre la guerra y todo el sufrimiento que traerá consigo, o la diplomacia…”-  Putin ya había elegido y Estados Unidos lo sabía desde 2021, cuando fue evidente que los movimientos militares no eran ejercicios de rutina.

Los días anteriores a la “acción militar especial”, Biden afirmó no tener dudas sobre la invasión. ¿Y cuál es su respuesta y la de sus aliados? Sanciones. Sí, como las impuestas a Cuba desde 1962, y a Venezuela y Nicaragua sin que nada pase. No en vano la reacción de Selenski: "Nos han dejado solos… ¿Quién está dispuesto a combatir con nosotros? No veo a nadie. ¿Quién está listo a dar a Ucrania la garantía de una adhesión a la OTAN? Todo el mundo tiene miedo". 

De qué es capaz la ONU: la actitud suplicante de Guterres lo dice todo: “En nombre de la humanidad, devuelva sus tropas a Rusia”, como si eso hiciera mella en el dictador. 

Y a nosotros, ¿Cómo nos afecta? Mucho, en lo económico doy apenas un ejemplo, el 42% de los fertilizantes usados en Colombia, ya costoso, vienen de Rusia y Ucrania y se encarecerán aún más.

Pero son más peligrosas las repercusiones geopolíticas. Mientras Rusia invadía, el viceprimer ministro Borisov firmaba acuerdos en Caracas y Maduro gritaba ¡Viva Rusia!, anunciando una “poderosa colaboración militar” y su respaldo “para disipar las amenazas de la OTAN y del mundo occidental”. Sobra decir que Borisov  fue también a La Habana y Managua a hacer lo propio.

¿Por qué? ¿Acaso hemos leído un trino de Petro rechazando la invasión? Rusia apoya y espera su victoria para incluir a Bogotá en la próxima gira de Borisov. Así de sencillo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.