Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Con estudiantes de Alemania y Argentina, Areandina Pereira se consolida como un campus internacional

Con estudiantes de Alemania y Argentina, Areandina Pereira se consolida como un campus internacional

 (@AreandinaPei)(@Areandina)

El intercambio cultural a través de las relaciones sociales, buscando la construcción de ciudadanías abiertas al mundo, es una posibilidad que encuentran los jóvenes durante su proceso de formación, gracias a distintas estrategias institucionales como la internacionalización en la educación superior. 

Por eso, la Fundación Universitaria del Área Andina en Pereira ha puesto en marcha varios convenios de movilidad académica a través del programa PILA, que permite el intercambio de estudiantes entre Argentina, México y Colombia, el cual es liderado por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN). A este se le suma el convenio con la Universidad Furtwangen en Alemania, permitiendo incluso que las instituciones entreguen un auxilio de manutención a los estudiantes durante el intercambio académico, promoviendo su participación. 

Según el Reporte de la Movilidad Académica Entrante de Estudiantes Internacionales a

Colombia de la Red Colombia - Challenge Your Knowledge, entre 2016 y el 2019-I, el país creció en un 51% con el ingreso de estudiantes en modalidad de semestre académico de pre y posgrado. Sin embargo, esta cifra disminuyó en el 2020 consecuencia de la pandemia, por lo que se han hecho nuevos esfuerzos para recuperar la confianza de los estudiantes desde el exterior. 

“Para nosotros como institución es importante abrir nuestra ciudad a personas del extranjero y qué mejor que hacerlo a través de Areandina porque esto permite promover la interacción entre las diferentes culturas y por tanto fortalecer las competencias en interculturalidad de los estudiantes y seguir avanzando en la formación de ciudadanos globales. Desde la academia generamos nuevos diálogos y abrimos el horizonte de los estudiantes para que tengan una visión más amplia de sus programas”, relata María Luisa Aguirre García, coordinadora de Relaciones Internacionales de Areandina seccional Pereira. 

Desde febrero, Pereira acogió dos estudiantes que realizarán un semestre de intercambio académico internacional. El primero, Víctor Kilian Wissert, estudiante de la Universidad Furtwangen en Alemania quien realizará su intercambio en el programa de Administración de Negocios Internacionales. Por su parte, María del Valle Moreno es estudiante de la Universidad Nacional de San Juan en Argentina y realizará su intercambio en el programa de Enfermería. 

Es así como Pereira se une a ese propósito nacional de convertirse en un destino atractivo para estudiantes de otros países del continente y del mundo. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.