Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Calles Para mi Barrio intervendrá en 2022 alrededor de 25 sectores

Calles Para mi Barrio intervendrá en 2022 alrededor de 25 sectores

 (@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira)

Desde la Secretaría de Infraestructura de Pereira se anuncia que el programa “Calles Para Mi Barrio” ya cuenta con recursos para seguir mejorando las vías de las comunas.

Hace 2 años se dio inicio a este proyecto que está cambiando los entornos sociales en los barrios, y que busca beneficiar sobre todo a los sectores de estratos 1, 2 y 3.

Tokio, El Remanso, Bella Vista, El Triunfo, Samaria 1 y 2, Gilberto Peláez, Bello Horizonte, Santa Clara, Luis A. Duque, Alfonso López, El Jardín II, Montelíbano, carrera 2 entre calles 26 y 28, Los Alpes y San Nicolás fueron los barrios beneficiados en la primera fase del programa.

Otros importantes corredores viales también se incluyeron: Av. Juan B. Gutiérrez, calle 19 entre carreras 3 y 6, calle 20 entre carreras 6 y 7, anillo vial de almacenes La 14, corredor vial de la calle 17 sentido terminal – Ciudad Victoria, calzada sur de la avenida 30 de agosto y el paso vehicular del parque Guadalupe Zapata.

La inversión en ese año llegó a los casi $4.933 millones y generó 230 empleos dentro de las mismas comunidades, pues los empleos se ofrecían en los barrios que se antevenían.

EN EL 2021

Finalizando el año anterior, se adjudicó la segunda fase de Calles Para Mi Barrio y por petición de las personas de los sectores beneficiados, las obras iniciaron en el mes de enero de este año, para evitar traumatismos en la movilidad en el pasado mes de diciembre.

Los barrios donde se adelantan obras en esta nueva etapa del programa son: Los Paraísos, Pueblito Paisa, La Isla, Perla del Sur, Samaria 1, Poblado 1 y 2, Bello Horizonte y Birmania, con una inversión que alcanza los $8.200 millones entre obra civil e interventoría.

El corredor vial entre el Poblado 1 y 2, que es el acceso a todos los barrios de la comuna El Poblado, es la intervención más significativa, pues 19.000 personas que habitan este sector de la ciudad se verán beneficiadas, terminando con constantes reclamos de la comunidad por el estado en que se encontraba la vía.

EN EL 2022

Ya se encuentra publicado en el SECOP los pre pliegos para una nueva fase de este exitoso programa, que mejora las condiciones de movilidad en la ciudad, y beneficia a la gente que sufría las inclemencias de soportar en verano el polvo constante que se levantaba al frente de sus casas y en invierno la incomodidad de caminar en medio del pantano.

En la lista tentativa de sectores a intervenir para la edición 2022, se incluyen algunos como: barrio La Acuarela, La Playita, La Campiña, El Plumón, Rocío Alto, Parque Industrial, Las Margaritas, Las Brisas, Gilberto Peláez, Porvenir (Puerto Caldas), La Carbonera (Caimalito) y distintos sectores del centro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.