Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Linchamiento salvaje

Linchamiento salvaje

José Félix Lafaurie Rivera 
@jflafaurie

“No llame más a este hp que lo vamos a matar”, anunció uno de los indígenas asentados en el parque La Florida, en las afueras de Bogotá… y lo mataron. 

La víctima, Hildebrando Rivera, de 60 años, era un buen hombre, de Guasca, Cundinamarca, donde conducía un camión recolector de basuras, hasta la noche del 25 de enero, cuando regresaba del botadero y, accidentalmente, atropelló a dos personas. 

Mientras destrozaban el vehículo y resistía en la cabina, aterrorizado, logró llamar a su patrón: “Se me atravesó un muchacho, yo no lo vi…”. Nunca supo que moriría porque, sin querer, había causado la muerte a una madre indígena y a su hija.

Los medios que defienden a los indígenas porque saben que es políticamente correcto, lo sentenciaron de forma sumaria y póstuma. Sin averiguar, decidieron que había invadido la berma, aunque los más objetivos informaron que, según testigos, la mujer cruzaba la carretera con la menor y, como atestiguó Hildebrando, antes de ser atacado, sencillamente no las vio.

La alcaldesa culpó al Gobierno, al mindefensa, a la Unidad de Víctimas y al ICBF, por ser incapaces de garantizar que no los desplacen, que retornen a sus resguardos y que se proteja a los niños. Que poco sabe -o se hace - de las causas de la violencia y el desplazamiento, del narcotráfico, de la oposición de la izquierda a la aspersión aérea y de la instrumentalización política de los indígenas. 

Muchos viven en Bogotá. En 2005 se censaron más de 15.000, pero en 2021, en medio de pandemia y paro narcoterrorista, cerca de 1.300, la mayoría emberas del Chocó, llegaron a Bogotá y se tomaron el Parque Nacional. ¿Desplazados? Un desplazado del Chocó llega, si mucho, al Eje Cafetero, donde el clima es más benigno, pero ¿a Bogotá?

Exigieron estadía digna, pero nada les servía, hasta que aceptaron las instalaciones del parque La Florida. De hecho, muchos ya regresaron con la ayuda del gobierno, que también exigían. No tenían como devolverse, pero sí tuvieron como llegar ¡a Bogotá! ¿Quién les ayudó?, ¿quién los trajo y para qué? ¿A quién le interesaba que agravaran el caos de la ciudad? Preguntas inquietantes…, ahí se las dejo. 

La familia de Hildebrando lo llora y su pueblo le hace velatones. ¿Y los asesinos? Son escalofriantes los videos que muestran como lo apalearon con sevicia. Sin duda, deberán responder ante la justicia ordinaria, pues fue un delito fuera de sus resguardos y contra un colombiano no indígena. 

Sin embargo, no faltan argumentos para favorecer a los asesinos, que no han sido entregados a la justicia ordinaria, en medio del silencio de la izquierda, que sabe manipular la causa indígena y que habría estallado sus redes, si el linchado hubiera sido uno de ellos. 

N.B. Nueve atentados a la Fuerza Pública en 12 horas. El narcoterrorismo de las disidencias y el ELN no descansa, mientras la izquierda calla. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.