Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Soplan vientos de reforma en Chile

Soplan vientos de reforma en Chile

JAIRO ARANGO GAVIRIA

En unas elecciones alejadas de compra de votos y de cualquier vicio que empañara el resultado final, los chilenos salieron a votar en el marco de un ambiente sereno y tranquilo, por uno de los dos candidatos con tesis antagónicas y modelos económicos y sociales bastante diferentes. Entre el candidato Gabriel Boric de izquierda y el derechista José Antonio Kast, el triunfo fue para Boric (55,9%) frente a un 44,1% de Kast, lo que significó una ventaja de más de un millón de votos.

Aquí no hubo dudas ni cuestionamientos de robo de elecciones ni argumentos de perdedores. Todo lo contrario, el candidato Kast, prontamente y de una manera gallarda y gentil salió a felicitar a su oponente ganador y a reconocerle el contundente triunfo, reconociéndolo como el próximo presidente de Chile.

Esta actitud del candidato perdedor, fue muy bien recibida, no solo por los chilenos, sino por todo el mundo donde se reconoce la democracia como el ejercicio más sublime de gobierno. En latinoamérica por ejemplo, el triunfo de Boric fue reconocido sin sobresaltos ni sorpresas porque el modelo de gobierno del actual presidente Piñera, no solo estaba desgastado, sino que representaba una pequeña minoría que aferrados a sus privilegios no permitían que la mayoría de los chilenos participaran de las decisiones del gobierno y de las reformas que en vez de aliviar al pueblo, seguían beneficiando a unos pocos.

En todo el proceso de campaña en Chile, el discurso de miedo castro-chavista, no caló. Para los chilenos ese argumento no tuvo ninguna importancia. Fue una prueba superada. Consideran con mucho tino que una cosa es Venezuela y otra bien diferente es Chile; situación que en Colombia también parece que la gente ha dejado de creer en argumentos de miedo y del pasado.

Chile con la forma y el resultado de las elecciones, sin duda ha dado muestras de civilización política, de respeto por la diferencia y de madurez emocional al respaldar al Presidente Boric. Los chilenos son muy claros. Primero Chile, la campaña quedó atrás, expresó el nuevo presidente Boric: “Debemos avanzar con responsabilidad en los cambios estructurales sin dejar a nadie atrás; crecer económicamente; convertir, lo que para muchos son bienes de consumo, en derechos sociales sin importar el tamaño de la billetera; y garantizar la vida tranquila y segura”.

Ahora el paso a seguir para los chilenos es la constituyente; la puesta en marcha de una nueva constitución que deje atrás los privilegios de una minoría que detenta el poder, y que fue elaborada en la época de la dictadura de Pinochet.

En Colombia podemos votar en las próximas elecciones sin miedo a los cambios, sin presiones, sin espejos de fantasmas castro-chavistas; si Chile pudo votar por el cambio de gobierno de derecha, en Colombia con mayor razón podemos lograrlo.

JAIRO ARANGO GAVIRIA
Diciembre 2021

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.