Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

La panela risaraldense, el dulce alimento que genera prosperidad

La panela risaraldense, el dulce alimento que genera prosperidad

Inversiones que superan los 10 mil millones de pesos para el fortalecimiento del sector panelero, gestionó el Gobernador Víctor Manuel Tamaño Vargas.

El fortalecimiento del sector panelero ha sido uno de los proyectos bandera de la administración departamental en cabeza del gobernador Víctor Manuel Tamayo Vargas, a través de la secretaría de Desarrollo Agropecuario. 

 

Durante el año 2021, la aprobación de importantes proyectos en beneficio de la línea productiva panelera, marcó un hito en la historia del sector agropecuario en Risaralda, pues es la primera vez que el departamento cuenta con inversiones que superan los 10 mil millones de pesos.

Central de Mieles de Quinchía

A inicios del año 2021, el gobernador Tamayo Vargas inauguró en el municipio de Quinchía una caldera con tecnología de punta, reemplazando la anterior que estaba obsoleta y contaba ya con 15 años de vida útil.  Esta caldera era ineficiente en su funcionamiento, pues gastaba bagazo, leña y carbón encareciendo los costos de producción y contaminando el medio ambiente.

La nueva caldera tuvo una inversión que asciende a los 500 millones de pesos y gracias a ella, la Central de Mieles aumentó la producción del dulce derivado de la caña panelera en un 30%, permitiendo que más de 150 familias productoras pasen de una producción de 100 kilos por hora a 250 kilos de panela en el mismo tiempo, a partir de jugo de caña y combustible bagazo; además de cuidar el medio ambiente al no necesitar leña para su funcionamiento.

Panela de exportación

Apetecida en el exterior, la panela risaraldense ha logrado ingresar al mercado europeo.  Antes de la renovación de la caldera, los paneleros de Quinchía exportaban 15 toneladas mensuales; la modernización de la central de mieles impactó la producción de tal manera, que en la actualidad están exportando un contenedor mensual, mas 6 toneladas adicionales de panela orgánica con destino a Italia a través del mayor exportador de panela en Colombia, Imepex.

Mejoramiento y fortalecimiento de Trapiches

Como el fruto de un arduo trabajo realizado por la secretaría de Desarrollo Agropecuario, la administración Sentimiento de Todos logró por primera vez en la historia del departamento un proyecto que impactará a más de 1.044 pequeños productores de panela, que se integran en 206 trapiches, ubicados en los municipios de La Celia, Marsella, Quinchía, Guática, Mistrató, Belén de Umbría y Pueblo Rico.

Este proyecto para el mejoramiento y fortalecimiento de los trapiches ubicados en los mencionados municipios, tiene una inversión de 12.502 millones de pesos aportados en su totalidad por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Recursos propios

El gobernador Víctor Manuel Tamayo ha sido enfático durante sus dos años de gobierno, en que la meta es sustituir los 16 trapiches de tracción animal y humana que hay en el departamento.  Según la proyección, la ejecución del proyecto dará inicio este mes con el mejoramiento de un trapiche de tracción humana ubicado en el municipio de Pueblo Rico, en la comunidad indígena de Inamursito, beneficiando a 38 familias cuyo principal sustento es la producción obtenida del trapiche.

Las gestiones adelantadas por el gobernador Víctor Manuel Tamayo para fortalecer al sector panelero han sido históricas y esto quedó evidenciado en el informe de Fedepanela para el año 2021, donde Risaralda pasó del puesto 15 al puesto 5° en producción panelera en el último año, demostrando que los 2.207 productores del dulce alimento también son ¡Sentimiento de Todos!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.