Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Gobernación de Risaralda y MEN entregarán cuatro nuevos megacolegios en 2022

Gobernación de Risaralda y MEN entregarán cuatro nuevos megacolegios en 2022

(@Gob_Risaralda)(@VictorTamayoV)

Del total de 18 obras proyectadas en el departamento, seis ya han sido terminadas.

El gobernador de Risaralda Víctor Manuel Tamayo Vargas, a través de la Secretaría de Educación Departamental, ha destinado más de $12 mil millones en obras complementarias.

El gobernador de Risaralda Víctor Manuel Tamayo Vargas y la Secretaría de Educación Departamental mantienen firme su compromiso de entregar mejores ambientes escolares para los estudiantes del departamento. Bajo esa premisa uno de los temas prioritarios de la administración ‘Risaralda, Sentimiento de Todos’ ha sido la terminación de 14 megacolegios pendientes por terminar en lo correspondiente a los 12 municipios no certificados en educación.

Una de las primeras tareas emprendidas por Tamayo Vargas desde que inició su segundo mandato fue la reactivación de estas megaobras, logrando la reasignación de nuevos contratistas y destinado más de $12 mil millones para obras complementarias.

“Hace unos meses había incredulidad y con razón, sobre  las posibilidades de sacar adelante estos megacolegios, que como se sabe la historia fue producto de una ‘tumbada’ que le hicieron unos constructores a Colombia y en particular a Risaralda, donde nos dejaron colegios prácticamente tirados y abandonados, inconclusos y donde nadie respondía, nosotros ingresamos a la administración departamental e incluso antes de posesionarnos ya veníamos hablando con el MEN fijando una postura a que estas obras se tenían que terminar”, señaló el Gobernador de Risaralda.

El fruto de ese trabajo emprendido desde la Secretaría de Educación Departamental permitió la entrega este año de dos nuevas infraestructuras, ambas en Santa Rosa de Cabal, la sede educativa San Luis Gonzaga del Francisco José de Caldas y el nuevo bloque del Tecnológico, las cuales tuvieron una inversión superior a los $9.500 millones, beneficiando a más de 1.500 estudiantes del municipio de las ‘Araucarias’.

“Estamos muy contentos con la nueva sede, creíamos que no se iba a cumplir, pero gracias a toda la gestión y el apoyo del señor Gobernador a las obras complementarias, esto que parecía algo imposible se convierte en una realidad”, declaró la rectora del Francisco José de Caldas, Nancy Osorio.

Cuatro más presentan gran avance

Pero las buenas noticias continuarán en 2022. Ya que cuatro colegios más serán puestos al servicio de la comunidad estudiantil: la sede Estación Pereira (Marsella), el Pedro Uribe Mejía (Santa Rosa de Cabal), el Integrado Irra (Quinchía) y el Alfonso López Pumarejo (La Virginia). Así lo señaló el secretario de educación departamental, Leonardo Gómez Franco.

“Mejores megacolegios, son mejores ambientes escolares; el compromiso del Gobernador es entregarlos y permitir que nuestros estudiantes cuenten con espacios óptimos y adecuados, mejorando así la calidad educativa en el departamento”, indicó el funcionario.

El estado actual de los proyectos es el siguiente:

6 obras terminadas: Francisco José de Caldas sede Simón Bolívar (Santa Rosa de Cabal), Instituto Guática, San Clemente (Guática), Núcleo Escolar Rural (Quinchía), Tecnológico principal (Santa Rosa) y Francisco José de Caldas sede San Luis Gonzaga (Santa Rosa).

7 en obra: Estación Pereira (Marsella), Integrado Irra (Quinchía), Pedro Uribe Mejía (Santa Rosa), Alfonso López Pumarejo (La Virginia), Santo Tomás de Aquino (Apía), Sagrada Familia (Apía), San Pablo sede Simón Bolívar (Pueblo Rico).

4 en fase de diagnóstico: Tecnológico sede Pedro José Rivera (Santa Rosa), Labouré (Santa Rosa), Francisco José de Caldas sede Atanasio Girardor (Santa Rosa), Veracruz (Santa Rosa) y Nuestra Señora La Presentación (La Virginia).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.