Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

EL VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL

EL VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL

Por. Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu

Un patrimonio a secas es sinónimo de lo económico, de lo material; y un patrimonio cultural en sus más amplias dimensiones es lo que nos transmite valores, mensajes históricos, artísticos, naturales y muy especialmente espirituales, simbólicos, afectivos, que le dan sentido y objeto a la vida de las personas.

Ver una antigüedad, escuchar una canción de los ancestros, leerles un poema, escuchar sus historias, nos permite entender y conocer hasta donde y como evolucionaron, como disfrutaban, como trabajaban, como priorizaban sus momentos y afectos y en este presente nos permite admirar y evocar o también saber que no hacer para no repetir errores.

Cada persona valorará lo recibido y su significado. El valor y el uso que le demos al patrimonio estará de cuenta del criterio y visión que cada individuo tenga.

Usted se puede parar frente a un monumento, escultura, antigüedad y puede derribarlo, destruirlo desaparecerlo o restaurarlo con el respeto profundo de leer y permitir que lean en ese objeto lo que vio el artista o la sociedad en ese momento de la historia. ¿Cómo es posible que el vandalismo con fundamentalismo religioso o ideológico derriben un monumento, que destruyan la historia? Eso es y fue posible en el alma y el corazón despiadado de quien es inculto o criminal.

El patrimonio cultural nos permite conocer y hasta interpretar quienes fueron nuestros ancestros. El acceso a la diversidad cultural nos permite construir y fortalecer la pertenencia y entender que es la cohesión social y territorial.

Si bien es cierto que el patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones, es más cierto aún que el patrimonio para los humanistas, o sea para toda la humanidad es y debe ser la herencia espiritual, es la esencia del valor de la familia, de los clanes, de los nidos de amor originados en lo biológico y de crianza, ese afecto esos lazos de sentimientos y de afectos son el más grande patrimonio de la humanidad. Basta con que vean en los tres reinos de la naturaleza como encontramos la cooperación, la solidaridad, la pertenencia y el amor genuino de las manadas, eso tan sutil y elemental es lo que más valor le da a nuestra existencia. ¿Cómo no cuidarla?

Volviendo al patrimonio cultural, me atrevo a afirmar que es lo que da más valor a la existencia material, si ustedes miran el paisaje, los atardeceres, el firmamento, los monumentos, la naturaleza, si ustedes escuchan música, suspiran y sienten alegría y eso no se lo facturan, eso no es objeto de la Dian, ni de los inventarios tributarios.

La contemplación y el derecho a la alegría es “gratuita” y produce felicidad eso produce bienestar y no esta monetizado. ¿Se imaginan ponerle valor a eso? Yo puedo mirar, observar, contemplar mis paisajes y todos son míos y por ello no pago nada. ¿Cómo no exigir como patrimonio cultural nuestras esculturas, nuestros monumentos, nuestro arte a cielos abiertos?

Hombres y mujeres que aspiran a ser nuestros congresistas y líderes públicos, agenden en sus propósitos cumplibles, decisiones claras para restaurar, recuperar, cuidar eternizar nuestros patrimonios culturales.

A cuidar y proteger realmente el patrimonio de cada provincia, de cada localidad, de la nación toda y con ello las obras plasmadas hechas y entregadas por los escultores de siempre y por siempre y también las esculturas naturales de los guaduales, humedales, páramos, montañas bosques, fauna y flora. A cuidar el patrimonio recibido y a esculpir el que le dejaremos a nuestras próximas generaciones

Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.