Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

5 formas de conectar con sus hijos cuando el tiempo no alcanza

5 formas de conectar con sus hijos cuando el tiempo  no alcanza

Actividades tan sencillas como comer juntos, cantar temas infantiles, leer cuentos, ver fotos familiares y los programas favoritos de televisión sirven para reconectar a los padres con sus hijos y fortalecer sus relaciones. 

La especialista en crianza y parentalidad, influenciadora y activista Fernanda Restrepo brinda a los papás 5 formas efectivas para conectarse con sus hijos y aprovechar el tiempo al máximo.

Fernanda Restrepo es la directora de la Fundación Ni una Palmadita, en donde brinda asesoría y pautas de crianza respetuosa a padres y madres de Colombia y América Latina. 

No todos los días se puede ser la mamá modelo que las mujeres quisieran ser, hay días en los que simplemente sobreviven. Fernanda Restrepo, la experta en crianza y directora del proyecto Ni Una Palmadita, ha vivido esta situación y por eso afirma que entiende perfectamente a todas las mamás: “Me he acostado al final de un largo día en el que no sé ni cómo llegué al final sin morir en el intento. He mirado a mis niñas al dormir y he pensado: hoy no fui la mamá que quería ser, mañana será un día mejor, pero también he tenido momentos en que ese mañana fue igual que hoy y se me han acumulado tres días o más con esta sensación de ‘mala mamá’ o de ‘insuficiente mamá’". 

Pero realmente la palabra no es ‘mala, insuficiente o ausente’, lo que en muchos casos hace falta es la sensación de conexión. Son días en los que probablemente las mamás no sienten que se conectan con sus hijos, ya sea por expectativas falsas sobre lo que era ser una "buena mamá" o porque realmente aún sabiendo que han cumplido, querían más... 

¿Les ha pasado?

De acuerdo con la experta Fernanda Restrepo, que en redes sociales como Instagram y Tiktok se puede encontrar como @niunapalmadita, maternar o paternar es más que hacer actividades, manualidades y jugar. “Desde que te despiertas y levantas a tus hijos, les preparas desayuno, apoyas sus actividades de cuidado como bañarse, cambiarse y limpiarse después de ir al baño, pasando por llevarlos al jardín o al colegio, preguntarles cómo les fue y trasnochar cuando enferman... TODO es criar y es un conjunto. No eres su compañera/o de juego solamente, eres el adulto que los cuida y les da amor junto con oportunidades que les permiten crecer y desarrollarse a plenitud. ¿Eso incluye el juego? ¡Claro que sí! ¿y actividades juntos? ¡Por supuesto! PERO no es lo único que importa ¿vale?”, afirma la asesora Restrepo.

Desde su conocimiento en la crianza de los niños entrega a los padres de familia 5 formas en que se pueden reconectar con sus hijos sin mucho esfuerzo y sin pensar demasiado, cuando sientan que tuvieron un día pesado y que no les alcanzó el tiempo para conectar. Estos es lo que ella aconseja: 

1. Sostener sus manos, abrazos y muchos "pechiches"

Desactiven las notificaciones de los celulares, miren a sus hijos mientras comen y escuchen todas sus ideas con atención.

2. Organizar una fiesta

En YouTube o en otro navegador pueden buscar canciones infantiles, que les indiquen qué hacer. Por ejemplo: Las ruedas del autobús; Cabeza, hombros, rodillas y pies; 5 monitos saltaban en la cama y Tiburón bebé, entre otros. Incluso pueden buscar una lista de reproducción de canciones infantiles y simplemente hacer lo que en ellas se diga. ¡Es muy divertido y requiere un mínimo esfuerzo mental! 

3. Leer cuentos

"Si me dicen: Fernanda, pero eso hace parte de la rutina de sueño diario, entonces han descubierto que sí conectan con sus hijos cada día”. Quizás lo que pueden agregar es que les lean un cuento más o lean ese cuento largo que, normalmente evitan, pero que a ellos les encanta tanto.

4. Ver con sus hijos sus shows de televisión favoritos 

¡OJO! es ver el programa con ellos, sus hijos, y prestar atención a sus comentarios, no pueden consultar sus celulares. No es ver por ver, sino compartir ese momento, es como cuando ven una película con su pareja, ¿cómo se sienten cuando ésta se queda dormida, versus cuando la disfrutan y comentan juntos? 

5. Ver fotos familiares 

Es una hermosa forma de conectar, pues seguro que los niños irán haciendo preguntas referentes a las fotos que ven y los papás podrán contarles historias relacionadas con su propia familia y recordar también momentos especiales. 

“¿Qué opinan de estas formas de conectar?, ¿esperaban que fueran tan sencillas? Practíquenlas y seguro desarrollarán una linda y sólida conexión con sus hijos”, puntualizó la experta e influenciadora Fernanda Restrepo. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.