Secretaría de Educación y Migración Colombia socializaron aspectos de estatuto temporal para migrantes venezolanos
(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira)
Se socializaron los pasos a tener en cuenta para que niños, niñas y jóvenes venezolanos tengan oportunidad de acceder a la educación.
Con el compromiso de brindar educación a la población vulnerable, la Secretaría de Educación, junto con Migración Colombia, convoco a la socialización que se realizó hoy en horas de la mañana en el auditorio Lucy Tejada, sobre el Estatuto Temporal que protege a los migrantes venezolanos.
Allí estuvieron reunidas unas 100 personas, entre ellos, rectores de Instituciones Educativas y auxiliares del SIMAT, escuchando sobre los pasos a tener en cuenta para que los jóvenes, niñas o niños venezolanos puedan tener la oportunidad de acceder a la educación, siempre teniendo en cuenta los permisos dados por Migración Colombia y un certificado que es base principal para su proceso
El Decreto 216 del 2021 crea un estatuto de protección temporal que garantiza la protección a los Migrantes Venezolanos vulnerables con problemas económicos y sociales, que hayan entrado al territorio nacional.
El certificado RUMV se consigue en la página www.migracioncolombia.gov.co en la sección “Venezuela”; donde llenando un formulario y cumpliendo con los requisitos y teniendo sus papeles de ciudadanía o el pasaporte, se obtiene el certificado que identifica de una forma más fácil quienes son migrantes venezolanos irregulares, o migrantes regulares, es decir, a quienes les hayan realizado o no, un control migratorio.
Para las Instituciones Educativas es importante esta información, ya que permitirá a los rectores y al SIMAT tener una claridad en identificar a los niños venezolanos que quieran ingresar a estudiar o graduarse de bachiller.
Esta socialización estuvo a cargo de Ancizar Quintero director de cobertura de la Secretaría de Educación, Tatiana Rivera de la Unidad Administrativa de Migración Colombia y Hernando Juan Ferrucho, Director Regional eje cafetero de Migración Colombia.
La Secretaria de Educación expresó: “La educación es un derecho que deben recibir todos los niños y niñas, y también es un derecho que pueden tener los niños venezolanos que estén dispuestos a estudiar y a culminar sus estudios, siempre y cuando cumplan con los requisitos y los permisos que exige Migración Colombia para poder tener el servicio educativo en el territorio nacional.”
Comentarios
Publicar un comentario
NOTA: debido al lenguaje soez y a la incidencia de SPAM en algunos de los comentarios y para proteger a nuestros lectores, hemos decidido aprobar previamente los comentarios. Por lo tanto no todos los comentarios serán publicados.
Gracias por plasmar su huella social en esta sección de comentarios, quedamos muy agradecidos con su valiosa contribución personal.
IMPORTANTE: para denuncias, quejas, preguntas, horarios, formularios o todo lo relacionado a una noticia, nota o actividad, por favor, contacte directamente a la compañía o a la institución responsable de la información. Nosotros en elpereirano.com solo somos responsables de la publicación, mas no del contenido.
La educación es un derecho de los niñ@s, independiente de su estatus migratorio, los niñ@s no deciden venir aqui, no puede negarseles este derecho porque no cumplan "los requisitos y permisos" exigidos. NO, es una política excluyente, esto no debe ser aplicable a los niños, todo niñ@ residente en nuestro territorio debería tener un cupo en una escuela. Recuerden, "Que nadie se quede atrás " y mucho menos los niñ@s.
ResponderBorrar