Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

La cultura ha transformado el dolor de las mujeres afrodescendientes

La cultura ha transformado el dolor de las mujeres afrodescendientes

Saliéndose de los eventos tradicionales que acompañan la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, la Administración Departamental realizó un evento artístico y cultural en el corregimiento de Santa Cecilia para resaltar el folclor y tradiciones de las mujeres en sus tres etnias: afrodescendientes, indígenas y mestizas.

En el marco previo a la navidad, la Primera Dama de Risaralda, entregó  882 juguetes a los niños y niñas celianeses y estudiantes de la institución educativa Dokabú.

Con una muestra cultural, gastronómica y musical, la Gobernación de Risaralda conmemoró el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer en el corregimiento de Santa Cecilia en Pueblo Rico.

Saliéndose de los eventos que tradicionales acompañan la conmemoración de esta fecha, la secretaría de Mujer, Familia y Desarrollo Social y el despacho de la Primera Dama de Risaralda convocaron a la Policía Nacional, el Ejército, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Asociación Nacional de Mujeres Afrodescendientes “Guadalupe Zapata” para resaltar la cultura y tradiciones de las mujeres y reconocer cómo este factor ha incidido en la transformación del dolor que han vivido a raíz de múltiples situaciones de vulneración de sus derechos.

“El municipio de Pueblo Rico y el corregimiento de Santa Cecilia son una prioridad para nuestro Gobernador, también acá convergen las tres etnias y varias culturas, así que esta conmemoración tiene un enfoque diferencial, para resaltar la belleza de la mujer afro, su gastronomía y sus costumbres ancestrales y cómo a través de ello han podido transformar sus realidades” señaló Elizabeth Diosa, secretaria de Mujer, Familia y Desarrollo Social.

Cumpliendo con el objetivo de la actividad, se entregó reconocimiento a 17 mujeres que con sus acciones desde lo educativo, comunitario y social vienen dejando huella desde el amor y la transformación. La primera dama de Risaralda se refirió a este noble gestó que las motiva a continuar trabajando por enaltecer su rol.

“Hemos querido resaltar y reconocer la maravilla de mujeres risaraldenses que tenemos, quienes dan lo mejor de sí en lugares apartados como este, para educar, cuidar, sanar y conservar la cultura. Hoy queda claro que cuando las mujeres nos unimos y se usa el amor como herramienta es posible obtener grandes resultados”, Nathalia Sierra Ramírez.

Frente a este reconocimiento, Diosney Peña Mosquera, una maestra chocoana que desde hace 21 años brinda formación a los niños y niñas de la sede educativa el Silencio de este corregimiento afirmó:

“Para mi es una sorpresa y este reconocimiento hace que yo me comprometa más por el pueblo Celiano y especialmente con mis niños”.  

El color, el ritmo, las tradiciones, la gastronomía y el sabor de la comunidad afrodescendiente engalanaron la plaza principal de este corregimiento de Pueblo Rico, dónde las condiciones de vulnerabilidad históricamente han azotado a la población, mayoritariamente a las mujeres, pero que hoy son aliciente para transformar esas realidades y construir escenarios de paz y amor.  

“Como mujer víctima del conflicto armado me he refugiado en la cultura y en mis compañeras, toda la resiliencia que hoy tengo la he conseguido con la música  y los bailes, en este momento puedo decir que soy feliz”, fueron las palabras de Katerin Albornoz, integrante de la asociación Guadalupe Zapata para explicar el efecto que ha causado la cultura para transformar el dolor en alegría.  


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.