Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Aeropuerto internacional matecaña, pieza clave en la reactivación económica de la región en 2021

Aeropuerto internacional matecaña, pieza clave en la reactivación económica de la región en 2021

 Gerente Francisco Valencia, rindió cuentas de la gestión realizada en la terminal aérea.

Con el eslogan “Viaja al interior del Aeropuerto Matecaña” , el gerente de la terminal aérea, Francisco Valencia, presentó la rendición de cuentas de la entidad.

En una novedosa apuesta, el salón Guyana del hotel Movich se convirtió en una simulación de vuelo con tripulación, pilotos y sillas de aeronave, donde los asistentes conocieron los avances y los proyectos de la terminal durante en 2021. 

Ante los medios de comunicación de la ciudad, miembros de junta, concesionarios y comunidad en general se presentaron los avances y cifras más importantes del año de la reactivación económica.

En cuanto al desarrollo de infraestructura vial, se destacan tres proyectos que iniciaron el presente año y que en la actualidad están en proceso

1. La intersección 30 de Agosto - Aeropuerto Matecaña, con una inversión del Gobierno Nacional de $23 mil millones de pesos.

2. El diseño de la vía Romelia – El Pollo - Aeropuerto. Se aprobó el presupuesto para el diseño de esta importante conexión vial por un valor de $317 millones de pesos

3. Estudio de prefactibilidad de ampliación de la pista. 

Dando respuesta a las necesidades de los usuarios, el gerente del  Francisco Valencia anunció que durante el 2021, año de la reactivación económica, se logró la apertura de 13 nuevos locales de comercio y servicio; Así como la continuidad del 81% de los espacios comerciales y de servicio de la antigua terminal. 

Anunció además, que se abrirá una franquicia de SUBWAY al interior de la sala de abordaje internacional, así como inicio de obras de las salas “Lounge VIP” en enero de 2022.

El gerente del Aeropuerto confirmó la llegada de una nueva aerolínea, se trata de Ultra, con destinos a Bogotá, Cartagena y Santa Marta con tarifas favorables, además de nuevas frecuencias con Copa Airlines, LATAM y Avianca; Lo anterior dando respuesta a la demanda de pasajeros que en el último año tuvo un incremento del 52% y un aumento del 61% en el número de sillas ofertadas.

Destacó además, que el Aeropuerto Internacional Matecaña fue el primero en el país en obtener el permiso de apertura total, por parte de la Aerocivil, esto gracias

al buen manejo de protocolos de bioseguridad; Razón por la cual, a la fecha todos los usuarios pueden ingresar a la terminal sin ninguna restricción.

En un mundo digital, el Aeropuerto Internacional Matecaña debe estar a la vanguardia. Por eso un nuevo portal virtual está en construcción. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.