Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

CARDER y el Instituto de Movilidad de Pereira inician operativos de control a vehículos

CARDER y el Instituto de Movilidad de Pereira inician operativos de control a vehículos

(@AreaMetropoli)(@CarderRisaralda)

Los operativos estarán ubicados desde la primera semana de noviembre en diferentes puntos del Área Metropolitana Centro Occidente y se extenderán hasta el mes de diciembre.

 A partir de la primera semana de noviembre, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER y el Instituto de Movilidad de Pereira iniciarán operativos de verificación de gases contaminantes en vía pública a los vehículos accionados con combustible diésel y gasolina de servicio público o privado, incluyendo motocicletas de cuatro tiempos y las denominadas motos de dos tiempos que emplean la mezcla gasolina-aceite.

Los operativos contarán con el acompañamiento de las autoridades de tránsito de cada municipio del Área Metropolitana Centro Occidente, la Policía de Carreteras y la Policía Ambiental, según explicó la directora general (e) de la CARDER, Tatiana Margarita Martínez Díaz Granados, quien además resaltó la importancia de cumplir este tipo de acciones.

“Estamos respondiendo al clamor de la ciudadanía de realizar labores de prevención y control mediante procedimientos de verificación de emisiones al parque automotor. Para practicar los procedimientos, la CARDER cuenta con los equipos y el personal idóneo integrado por un laboratorio de diagnóstico ambiental que cuenta con acreditación vigente expedida por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM para realizar los procedimientos establecidos en las Normas Técnicas Colombianas a los vehículos accionados a diésel, gasolina y motocicletas”, dijo Martínez Díaz Granados.

Mediante la resolución 910 de 2008 El Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible reglamentó los niveles máximos permisibles de emisión de contaminantes que deben cumplir los automotores para transitar en el territorio nacional, la misma disposición establece que el ejercicio de los operativos de verificación de emisiones a los vehículos  en circulación es la función legal de vigilancia y control que debe realizarse entre las autoridades ambientales y los organismos de tránsito municipal, quienes impondrán sanciones conforme a la facultad dada por la ley.

Asimismo y en cumplimiento de las competencias, las autoridades de tránsito municipal podrán imponer las sanciones correspondientes teniendo en cuenta la tipología de la infracción definida en el Código Nacional de Tránsito.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.