Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

65 mujeres trans de Santuario legalizan su asociación productiva

65 mujeres trans de Santuario legalizan su asociación productiva

(@Gob_Risaralda)(@VictorTamayoV)

Dentro de este proceso, la Administración Departamental entregará una máquina plana y una fileteadora y el Sena brindará curso básico de confección antes de terminar este año.

En los últimos años, Santuario se convirtió en el principal municipio de Risaralda en acoger las personas con orientación sexual diversa, según los subregistros se estima la presencia de 160 indígenas integrantes de la comunidad LGTBI.

En el marco del Eje Oportunidades de la Política Pública de Mujer y Equidad de Género, la Secretaría de Mujer, Familia y Desarrollo Social está acompañando el proceso de asociatividad de 65 mujeres trans de Santuario, que desde hace varios años vienen trabajando informalmente las artesanías y la confección.

La líder de la Secretaría de Mujer, Familia y Desarrollo Social anunció que antes de terminar este año, estas mujeres tendrán en firme la constitución de su unidad productiva e insumos para producir.

“Estamos muy felices con este proceso en particular por tratarse de una población en múltiples condiciones de vulnerabilidad, estamos hablando de personas indígenas, la mayoría excluidos de sus resguardos por su orientación sexual, sin documentos y cuyo único sustento es la elaboración de artesanías. Desde la Dirección de Mujer y asuntos de Género venimos haciendo todo un acompañamiento y asesoría para que antes de terminar este año este legalmente constituidas, adicionalmente les entregaremos dos máquinas de coser e insumos para la confección, como respaldo al inicio de un proyecto productivo”, Elizabeth Diosa.

De igual forma, la funcionaria mencionó las gestiones que se vienen adelantando en simultánea con el Sena para ofrecer un curso básico de 40 horas en el manejo de estas máquinas, así como la consecución de un espacio físico con la Alcaldía Municipal para ubicar la sede.

Samanta Enevia Siagama, es la líder de esta comunidad, ella tiene 21 años de edad y en representación de sus pares se refirió al proceso que hasta ahora llevan de manera informal y las expectativas con la constitución legal que les permitirá trascender a otras esferas de la comercialización y obtener mayores y mejores ingresos.

“Somos muy unidas, por ejemplo, hay una feria enviamos a una en representación de todas y lo que ganemos compramos comida, ropa, telas para fabricar las faldas, esto lo hacemos a mano, también hacemos artesanías con chaquiras. El sueño de nosotras es tener las máquinas para fabricar la ropa típica de nuestra cultura indígena”.

Actualmente, ellas se denominan “Mariposas del Café” pero con el proceso de formalización y el nuevo enfoque la asociación se llamará Wúerá Faá, que traduce: transición de hombre a mujer.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.