Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Tenderos de Risaralda, resilientes y gestores de la seguridad alimentaria

Tenderos de Risaralda, resilientes y gestores de la seguridad alimentaria

 (@FenalcoRis)

El 60 % de la canasta familiar se comercializa a través de las tiendas de barrio en Risaralda.

En el Día Nacional del Tendero, desde la Gobernación de Risaralda se destacó la contribución de más de 12 mil de estos microempresarios a la economía del departamento; además, su esfuerzo continuo y adaptación a las medidas de bioseguridad con las cuales han tenido que innovar en medio de la Pandemia para continuar vendiendo sus artículos al por menor.

“Un sector supremamente importante, son alrededor de 12 mil tenederos en Risaralda, quienes nos apoyaron en toda la pandemia, fueron importantísimos en garantizar la seguridad alimentaria sobre todo en los barrios con sus vecinos; generan empleos, son solidarios, nos apoyan en seguridad y en la parte lúdica a través de la reunión de familiares y amigos en estos establecimientos.

Microempresarios que unidos todos serían el segundo renglón productivo del departamento, estamos reconociendo su labor y compromiso permanente”; dijo el Gobernador encargado, Javier Darío Marulanda Gómez.

También, se conoció en el marco de la celebración que realizó Fenalco que, se incrementó del 6 % al 60 % los servicios a domicilio de sus productos aportando a más generación de empleo, durante el último año.

“Estamos muy contentos, satisfechos y orgullosos de poder homenajear con la Gobernación de Risaralda, la Secretaría de Salud del Departamento a esos amigos de la comunidad, estos héroes visibles y líderes que están satisfaciendo con sus productos básicos a la canasta familiar en más del 65 %”, dijo la Directora ejecutiva de Fenalco Risaralda, Victoria Eugenia Echeverry.

Y agregó, “es un sector resiliente, creativo e innovador; mientras teníamos servicios a domicilio de más o menos un 6 % por tienda en época de pandemia hemos logrado subir, gracias a las nuevas tecnologías, a más del 60 % en domicilio que prestan los famiempresarios”.

Es que este gremio, que satisface las necesidades de acceso a la canasta familiar 24 horas y los siete días de la semana, han hecho del crédito un valor agregado para llegar a ayudar con el famoso ‘fiado’ a sus vecinos y clientes.

“La pandemia fue una cosa que nos afectó a muchos tenderos y comunidad en general, pero con mucho sacrificio y con mucha humildad uno trata de salir a delante como pueda y de la mejor forma posible; con buena reacción y atendiendo los protocolos de bioseguridad ha sido una de las formas en que hemos tratado de sobrevivir a esta pandemia”, dijo Carlos Gaviria, Tendero asistente a la celebración. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.