Por John G. Mejía
Si yo fuese un honorable miembro del distinguido Concejo de Pereira, me gustaría implementar tres leyes que, a mi parecer, beneficiaran al grueso de la población.
1) Lenguaje de señas:
Esos 7 meses fueron aterradores, porque al llegar a Colombia, ni siquiera la familia quería que los fuese a visitar, y con toda razón, el virus nos cogió a todos por sorpresa, y para saludar personalmente a mi mamá tuve que quedarme en la calle y hacer señas desde la calle mientras ella se asomaba al balcón. Fue entonces que pensé que la mejor forma de comunicarse y no transmitir el virus, es usar lenguaje de señas; muchos años atrás yo había cogido Lenguaje de Señas Americano en Queens College, pero no me sirvió de nada por lo que ya casi no me acordaba de las señas y las señas cambian de país a país, es tanto así que en Norte América tenemos 4 diferentes formas de señalización, de acuerdo a las regiones, algo así como modismos y acentos en diferentes regiones de un país, lo único que es estándar son las señas de las letras del alfabeto.
2) Árboles frutales:
Después de poder salir del confinamiento, los días impares, desde que mi cédula de Ciudadanía termina en impar, pude apreciar de que en Pereira tenemos muchos habitantes de calle que necesitan algo para comer, al igual que muchos venezolanos desplazados a Colombia en busca de un mejor futuro y algo que digerir, futuro incierto en medio de la recesión económica y el desempleo producidos por las medidas sanitarias.
Entonces se me ocurrió la idea de sembrar muchos árboles frutales que puedan mitigar la carga diaria de los desamparados con abundante fruta que comer. Le comenté a algunas personas sobre la idea, y todas me preguntaron: ¿y si la cogen y la venden? y yo les contesté: si la cogen y la venden ayudamos al indigente y a la economía local.
Si sembramos árboles frutales en la ciudad de Pereira alimentamos dos pájaros con el mismo pan: generamos oxígeno para los pereiranos y mantenemos los habitantes de la calle bien nutridos, como un concejal.
3) Flores para las abejas:
Ahora que ya podemos todos salir, con la flexibilización de las medidas sanitarias, he notado últimamente, que con los deterioros físicos y económicos ocasionados a la ciudad por el confinamiento y los paros promovidos por algunos honorables concejales, me gustaría proponer sembrar flores por toda la ciudad que atraigan abejas, polinizadoras por excelencia, ya que según los reportes debido al cambio climático, ocasionado por las malas políticas ambientales, tienden a desaparecer.
Si sembramos flores por toda la ciudad de Pereira, que atraigan muchas abejas, alimentamos dos pájaros con el mismo pan: mantenemos la ciudad y el campo embellecidos para atraer un flujo constante de turistas que ayuden a la restauración de la economía local y que los productos del campo estén polinizados por las abejas para su reproducción, cosecha y distribución y eventual consumo por la Pereiranidad, ah, olvídense de la mermelada y consuman más miel.
Comentarios
Publicar un comentario
NOTA: debido al lenguaje soez y a la incidencia de SPAM en algunos de los comentarios y para proteger a nuestros lectores, hemos decidido aprobar previamente los comentarios. Por lo tanto no todos los comentarios serán publicados.
Gracias por plasmar su huella social en esta sección de comentarios, quedamos muy agradecidos con su valiosa contribución personal.
IMPORTANTE: para denuncias, quejas, preguntas, horarios, formularios o todo lo relacionado a una noticia, nota o actividad, por favor, contacte directamente a la compañía o a la institución responsable de la información. Nosotros en elpereirano.com solo somos responsables de la publicación, mas no del contenido.




Excelente las tres ideas, pero necesitamos que vayan a la fuente, al concejo, a la alcaldía, a la gobernación y ojalá a más medios de comunicación!
ResponderBorrar