Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Malecón del Río Otún devolverá a la vida a nuestro principal afluente, un lugar para vivir y soñar a Pereira de frente a nuestro río

Malecón del Río Otún devolverá a la vida a nuestro principal afluente, un lugar para vivir y soñar a Pereira de frente a nuestro río

Las principales ciudades del mundo han desarrollado su crecimiento, actividades de turismo, cultura y comercio alrededor de sus ríos: París, Londres, Chicago, Nueva York, entre otras; Pereira busca darle nuevamente la cara al río Otún.

La Secretaría de Planeación de Pereira, acogiéndose al POT y a través de una Actuación Urbana Integral – AUI, lidera el proyecto Malecón del Río Otún, de acuerdo a lo señalado en el Plan de Desarrollo Municipal “Pereira Moderna, Inteligente y Para la Gente” de tener una ciudad con más parques, mejores espacios públicos, eco urbanismo, urbanismo táctico y construcción sostenible.

Esta gran iniciativa de ciudad busca el ordenamiento alrededor de la cuenca de nuestro principal afluente, la recuperación y disminución del riesgo para quienes habitan en las laderas del río, generar procesos de transformación urbana de carácter municipal orientados a la re significación del río Otún y su incorporación a los sistemas estructurales de la ciudad, incorporándolo al paisaje urbano y no darle más la espalda.

Esta actuación urbana quiere promover proyectos de relocalización de vivienda para recuperar los suelos de protección del río, reconocer el río como elemento natural entorno al cual se pueden generar escenarios urbanos de gran jerarquía, generando un impacto ambiental y social frente al río, contrarrestar el déficit en el espacio público y disminuir las amenazas de inundación

“En este momento estamos en la fase de formulación de la Actuación Urbana Integral, incorporando la vía de doble calzada que se va a construir en la Avenida del Río, después comenzamos a hacer la modulación urbanística para saber que usos complementarios le vamos a agregar a la AUI” dijo Óscar Marulanda, miembro del equipo del proyecto.

Malecón del Río Otún devolverá a la vida a nuestro principal afluente, un lugar para vivir y soñar a Pereira de frente a nuestro río

El malecón del río Otún se convertirá en un distrito resiliente, de esta manera un sector catalogado como marginado y peligroso, se convertirá en una zona segura para los ciudadanos y visitantes, donde se mezcle el paisaje urbano con el ecológico, un lugar con espacio público para las expresiones culturales, creativas y las actividades deportivas, donde de manera ordenada se adelanten actividades que le den vida al sector durante las 24 horas del día.

El malecón buscará conectarse con el centro de la ciudad a través de la calle 18, en un gran sendero peatonal, revitalizar el antiguo Carrefour, construir un parque tecnológico, ser un distrito para la innovación, el emprendimiento y la creatividad. Pereira sueña en grande y comienza a dar sus primeros pasos para ser una ciudad más inteligente, donde primen los espacios para la gente, un distrito innovador y darle vida de nuevo a nuestro río Otún.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.