Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

La asociatividad llegó al sector de madereros de Santa Cecilia

La asociatividad llegó al sector de madereros de Santa Cecilia

 La asociatividad llegó al sector de madereros de Santa Cecilia para apoyar la economía forestal

La CARDER y el programa FAO – UE FLEGT avanza en la consolidación de un esquema de negocio forestal sostenible que garantice una economía digna para las comunidades. 

Pereira, 28 de septiembre de 2021. La comunidad de madereros de Santa Cecilia (Pueblo Rico), participó de la capacitación sobre asociatividad brindada por la CARDER en el marco del proyecto Modelo de Negocio Forestal.

La profesional universitario de la CARDER, Diana María Vásquez Vélez, quien lidera el proyecto de articulación con el programa FAO – UE FLEGT, indicó que una de las dificultades identificadas es que el gremio de los madereros carece de articulación o asociatividad que les permita promover proyectos que constituyan un bien común. 

“Desde la CARDER tratamos de estimular la creación de una asociación de madereros, entendiendo que es el camino más idóneo para fortalecer actividades técnicas y comerciales que representen un progreso para el sector”, señaló Vásquez Vélez.  

Al término de la capacitación, los participantes establecieron que el próximo sábado 2 de octubre el gremio de los aserradores se reunirá con el objetivo de crear una asociación sin ánimo de lucro que represente a la comunidad nativa y promueva las labores de silvicultura y otras actividades forestales. 

“Estamos muy contentos con la decisión que se tomó, porque Santa Cecilia ya había tenido una asociación de madereros, pero de papel, ahora con el apoyo de la CARDER vamos a ponernos de acuerdo en lo que podemos y lo que no podemos hacer, también nos da la oportunidad de sacar proyectos y tener mayor representación por quienes dirijan la asociación y los consejos comunitarios”, expresó Francisco Bonilla Buenaño, maderero del corregimiento. 

Se destaca que uno de los resultados formulados en el marco del proyecto es el mejoramiento de los servicios de desarrollo empresarial a partir de capacitaciones, transferencia de conocimiento en tecnologías y acompañamiento en procesos de asociatividad, como mecanismo para que las comunidades aprovechadoras del bosque puedan aumentar sus ingresos y crecer. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.