Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

El valor del talento laboral de los Baby Boomers

El valor del talento laboral de los Baby Boomers

 Se denominan así a los nacidos entre los años 1936 a 1964. Actualmente son minoría en la fuerza laboral de Colombia, según el DANE. Sin embargo, estas personas gracias a su conocimiento y liderazgo, siguen potenciando la productividad de las empresas.

Cada generación ha tenido una manera particular de entender el mundo basada en los acontecimientos culturales, políticos, sociales, económicos, que los rodearon. Por ejemplo, los baby boomers ingresaron al mundo laboral bajo una lógica de estabilidad segura para desarrollarse a lo largo de su vida, y su máximo valor era la lealtad a su empresa, la permanencia por años y la confianza de una pensión. 

En la actualidad son minoría dentro de la fuerza laboral en la región y el mundo. Por ejemplo, en Colombia según cifras del DANE, de los cerca de 21 millones de ocupados, los baby boomer representan poco más de tres millones, tan solo un 17 por ciento del total de trabajadores del país.

Sin embargo, para Manpower, marca de ManpowerGroup, líder y creadora del servicio de empleo temporal en el mundo, los baby boomers continúan representando una fuente importante de talento experimentado y pertinente para las empresas.

“Esta generación de personas cuenta con una característica pilar que los hace atractivos ante los reclutadores y es la experiencia, su conocimiento, las relaciones corporativas con otras organizaciones y su recorrido en diferentes sectores los capitaliza como talento de alto valor”, detalla Juan Camilo Garcés, director nacional de Operaciones Manpower de ManpowerGroup.

Es el caso de Martha Rosa Pérez, contadora y especialista en gerencia financiera, con más de 30 años de experiencia laboral, detalla cómo ha sido su vida profesional en los últimos años, los cuales registran sucesos disruptivos como la transformación digital, la globalización y la entrada de nuevas generaciones y perfiles profesionales a la fuerza de trabajo.

“Han sido años de retos, necesidad de adaptabilidad al cambio, también de una actualización constante de conocimientos en diferentes campos, tanto de conocimiento como instrumentales, para aportar a la compañía en pro de lograr los objetivos corporativos a través de herramientas innovadoras y nuevas metodologías”, afirma Martha, quien se desempeña como directora de finanzas.

Panorama laboral de los baby boomers 

Garcés, de Manpower, señala que esta generación no fue la excepción en la crisis de desempleo vivida por causa de la pandemia, que según cifras del DANE sobre 2020, llegó, en su momento más crítico, a registrar un 20 por ciento de personas dentro de la fuerza de trabajo sin empleo.

A pesar del inestable panorama laboral que puede percibirse ahora, muchas compañías continúan valorando las ventajas que ofrecen los baby boomers para los equipos laborales, como su capacidad de resolución de problemas. Esto los convierte en talento atractivo principalmente para los cargos que implican comunicación y consultorías, que, según Garces, son los puestos con mayor demanda en Colombia para estas personas.

Por otra parte, lealtad, sentido de pertenencia, conocimiento profundo, organización y liderazgo eficiente son algunas de las ventajas que menciona Martha al detallar lo que aprecian las organizaciones de los baby boomers como ella, y finaliza  destacando los valiosos aportes que le inyectan desde sus vivencias a las nuevas generaciones.

“Impulsarlos a descubrir y creer en sus habilidades generando motivación, sinergia, además, guiarlos en cómo actuar frente a problemas complejos y ser flexibles en este mundo tan cambiante que hoy nos exige ser interdisciplinarios, son aportes que salen de la experiencia”, destaca la contadora.

Finalmente, por su lado, el ejecutivo de Manpower, advierte que el mayor reto para los boomers en la actualidad es ir hacia la transformación de sus saberes y prácticas. “Para 2025, las personas y las máquinas dividirán las tareas relacionadas con el trabajo al 50 por ciento, mientras que 97 millones de nuevos empleos surgirán en la inteligencia artificial, la economía verde y del cuidado, hay oportunidades para quienes son capaces de darle un giro a su conocimiento desarrollado antes”, concluye. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.