Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Señor presidente de Colombia- doctor Iván Duque Márquez

Señor presidente de Colombia- doctor Iván Duque Márquez

 Por Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu

La gran mayoría de votantes en su elección como Presidente de Colombia, se dejaron convocar por la escuela de la Seguridad Democrática, y desde el inicio de su mandato fuimos registrando la distancia, la autonomía e independencia de ese ideario.  La historia calificará si fue bueno o menos bueno ese estilo, esa actitud, esa opción al imponer su carácter y dejar su propio sello.

A menos de un año de culminar su gobierno todavía se tiene tiempo de fortalecer la descentralización y con ello los proyectos regionales y locales, y aún se tiene tiempo de dejar la impronta patentada de la Economía Naranja que fue en mi concepto su mayor atractivo.

Aún queda tiempo señor Presidente para acercarse a la esencia que nutrió la democracia en toda la historia de la patria y me estoy refiriendo a las instituciones de las tres ramas del poder público en Colombia y trabajar con miles de servidores públicos y gente sin títulos públicos que es buena en todo el sentido de la palabra, porque toma vigencia la frase popular que en Colombia somos más los buenos y decentes que los no buenos.

Desde este espacio y con la esperanza de ser leída por usted o alguno de sus más cercanos asesores, quiero ponerle sobre la mesa un tema que se convirtió en una pesadilla, unas escenas tristes, deprimentes y anunciantes de mayores rupturas y detonantes sociales en nuestras ciudades.  La migración, la inmigración, el desplazamiento y similares.

Sobre la migración y por cuenta del temor que ocasiona la incertidumbre de quién lo sucederá a usted o que por cuenta de más bloqueos la economía no responda y la problemática social se llegue a deteriorar aún más, mucha gente ha migrado con sus familias y muchos con sus capitales, pero  bueno, esa es una opción y una decisión de los que tienen el poder adquisitivo de comprar desde el pasaporte hasta el cumplimiento de los requisitos para migrar, pero quienes llegan de países vecinos y muy especialmente los hermanos venezolanos están llegando sin esperanza de vida ni garantía ninguna.  Llegan y siguen llegando venezolanos a Colombia para pelearse los mínimos vitales y las monedas de la informalidad laboral o la mendicidad en las calles.  Es un drama mayor que hay que darle solución.

Tener personas en forma irregular en su estatus migratorio en las calles es ponerlos en bandeja de plata para que sobre ellos ejerzan toda clase de explotación, discriminación, atropellos y hasta que atenten contra su dignidad humana, con base en ello señor Presidente se debe dar un permiso o salvoconducto que le permita a esta vulnerable población tener acceso al empleo de salario mínimo legal vigente.

Usted señor Presidente en un acto soberano y desde su autonomía dejó abiertas las fronteras para el libre paso de millones de habitantes del país vecino y eso también lo dirá la historia si actuó bien o menos bien.  Pero como usted lo hizo y facilitó el ingreso de toda esa población le pido respetuosamente que no le deje ese problema a los mandatarios locales y si lo toma a bien lidere una convocatoria de una bolsa humanitaria internacional “por la vida digna del pueblo venezolano, desplazado y migrante” y decida ya señor Presidente, fundar una o varias ciudadelas cercanas a las zonas industriales o agrícolas previa capacitación de los beneficiarios y se ubique un sitio para ellos donde vivan con piso, techo y plato digno, vía trabajo productivo de toda esa mano de obra que vemos a lo largo de los caminos, autopistas, calles, parques como dice la canción “sin rumbo alguno”, muy especialmente niños y niñas sin ilusiones ni futuro para su vida.

Usted señor Presidente les permitió entrar, usted señor Presidente debe antes de irse y con el apoyo nacional e internacional dejar rodando la solución de una vida digna a partir de un trabajo para ellos y ellas que ya son colombianos por adopción humanitaria, aún tiene tiempo señor Presidente 

Comentarios

  1. Buena petición. Niñas y niños también como víctimas sean colombianos o venezolanos no merecen este maltrato. Ojalá sea para Colombia Alejandro Gaviria el presidente que tendrá para nuestro país mas visión humanitaria y justa.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

NOTA: debido al lenguaje soez y a la incidencia de SPAM en algunos de los comentarios y para proteger a nuestros lectores, hemos decidido aprobar previamente los comentarios. Por lo tanto no todos los comentarios serán publicados.

Gracias por plasmar su huella social en esta sección de comentarios, quedamos muy agradecidos con su valiosa contribución personal.

IMPORTANTE: para denuncias, quejas, preguntas, horarios, formularios o todo lo relacionado a una noticia, nota o actividad, por favor, contacte directamente a la compañía o a la institución responsable de la información. Nosotros en elpereirano.com solo somos responsables de la publicación, mas no del contenido.

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.