Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Las CAR del Eje Cafetero participaron del taller sobre el Libro de Operaciones Forestales en Línea

Las CAR del Eje Cafetero participaron del taller sobre el  Libro de Operaciones Forestales en Línea

 (@CarderRisaralda)

  • De acuerdo con el Decreto único reglamentario 1076 de 2015, el Libro es un instrumento de control que permite a las empresas forestales llevar un registro de las entradas y salidas de productos maderables.

La CARDER sede de la capacitación sobre el módulo de industrias del Libro de Operaciones Forestales en Línea – LOFL del Sistema Nacional de Trazabilidad de la Madera; el taller convocado por el Ministerio de Ambiente y Asocars, contó con la participación de las Corporaciones Autónomas de Caldas, Quindío y Risaralda, además de representantes de la empresas comercializadoras de madera en la región.

El LOFL es un registro en línea que ampara el inventario de productos forestales en las empresas o industrias forestales en el territorio nacional, acreditado por la autoridad ambiental competente, a través de la Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea (VITAL) de Minambiente. Es el mismo Libro de Operaciones Forestales que se maneja actualmente, pero ahora se trabajará mediante la plataforma virtual donde también se opera el Salvoconducto Único Nacional en Línea (SUNL).

“Esta herramienta va a unificar en una sola plataforma toda la información de quienes hacen parte de la cadena productiva de la madera, desde quienes expiden los Salvoconductos, hasta los depósitos de madera y quienes la comercializan, realizando un registro único sobre la cadena de producción. Esta es una herramienta muy importante en la lucha contra de la deforestación y el tráfico ilegal de madera en la que estamos comprometidas las Corporaciones”, señaló Carlos Andrés Hernández, asesor de Dirección de la CARDER.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está liderando la implementación del Libro de Operaciones Forestales en Línea, según lo establecido en el Decreto 1971 del 2019, de manera complementaria con Asocars, en el marco del Acuerdo FAO-UE-FLEGT, que tiene como propósito el apoyo a la implementación del Sistema Nacional de Trazabilidad Forestal de Colombia, financiado por la Unión Europea.

“Este es un proceso diseñado para acercar el conocimiento a 41 autoridades ambientales en 31 ciudades de Colombia. La CARDER ha sido una de las Corporaciones líderes en el programa forestal y para nosotros es muy importante recordar los procesos que ha impulsado a nivel nacional en torno a la Gobernanza, por eso a nivel logístico e histórico era el mejor escenario para la capacitación del Eje Cafetero”, dijo César Murillo, coordinador del acuerdo FAO-UE-FLEGT y Asocars.

La implementación de esta herramienta también fue celebrada por los empresarios de la madera, quienes aseguran que su implementación dinamizará los procesos de control de sus empresas e impulsará la comercialización de madera legal en la región.

Así lo confirmó Natalia Vicente Medina, coordinadora administrativa de Súper Maderas, empresa de comercialización de maderas con sede en Dosquebradas, “esta herramienta nos beneficia sobre todo en tiempo, porque invertimos mucho tiempo haciendo el proceso manual del Libro, además facilitaría mucho las visitas que hace la Corporación para verificar qué cantidad de madera tenemos y también en los informes consolidados que se entregan a la CARDER a fin de año porque ya tendríamos toda la información para enviarla”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.