Óscar Velásquez Narváez
Esta época de pandemia, gripas, encierros, cambios de vida, virtualidad, una nueva forma de vida, distanciamiento y tapabocas, nos ha puesto a pensar qué fue de nuestras vidas, cómo se me pasó el tiempo entre jugar, estudiar, colegio, universidad, trabajo, profesión y ahora canas.
Recuerdo que cuando niño le decía señor a todo el mundo, pues todos eran mayores que yo y los que no, eran niños; el papá, el profesor, el policía, el tendero, el celador, el habitante de la calle, la vecina, en fin, todos eran viejos o mayores; jugábamos fútbol en la calle y la señora que iba para misa se molestaba y le decíamos "¡¡¡Esa vieja sí que jode!!!", el tendero nos decía, "Niño qué quiere, pero rápido" y ¡qué viejo tan cansón!, el cura sermoneaba todos los domingos y ese señor cura qué quiere, ¡que me ponga a rezar todo el día!, el policía nos amenazaba con llevarnos para la cárcel si seguíamos molestando y ¡maldito tombo!, mi papá y mamá nos decían "Respete a los mayores" y ¿a quién, a eso viejos?, el profesor decía "Cuando crezcas te vas a dar cuenta qué es ser un viejo", ¿¿¿yoooo??? ¡Para eso falta mucho!, decíamos, el habitante de la calle con su costal al hombro decía, "Ojalá nunca pases por esto", ¿¿¿yoooo??? nunca y si me pasa, tendré tiempo de recuperarme.
Jugábamos al papá y la mamá muy inocentes, decíamos que nos demoraríamos mucho para hacerlo realidad; jugábamos a la vuelta a Colombia con tapas y/o bolas de cristal y pensábamos que algún día ¡por allaaaá! seríamos grandes ciclistas; veíamos jugar a Pele, Maradona, Franz Beckenbauer, Ziko, Wilmington Ortiz, Zape, Johan Cruyff, Michael Jordán, Magic Johnson; oíamos hablar de Emerson Fittipaldi, John McEnroe, los 31 de diciembre le hacíamos barra para que Víctor Mora ganara en Brasil; vimos pelear a Pambele, Rocky Valdés, Mohamed Ali; dedicábamos canciones de ABBA; brincábamos con Kiss, Pink Floyd, Michael Jackson, Pólice; bailamos como John Travolta y Olivia Newton John; nos reíamos con los chistes de Montecristo, los chaparrines, la escuelita de doña Rita y los domingos no nos perdíamos “YO Y TU” y el chinche; veíamos bailar a nuestros padres con la Sonora Matancera, y los hacíamos nosotros con Pastor López, El Loco Quintero y La Fania, y los veíamos muy grandes no solo por lo de estrellas populares, sino también por la edad.
En el colegio y en la universidad, éramos invencibles, el tiempo no pasaba y todo lo podíamos hacer: estudiar, jugar, rumbear, engañar, hacer amigos, violar normas, correr, trasnochar, madrugar, conducir carro y moto, enamorar, tomar aguardiente y otras cositas, cantar en el baño, llamar y demorarnos hora y media o dos horas hablando por teléfono, podíamos sufrir por un amor perdido sin que nos molestara el corazón, desafiábamos las gripas sin preocuparnos por nada, afortunadamente no existían celulares para que nuestros padres nos encontraran donde estábamos, pero igual poco nos importaba.
Un día nos dijeron que Colombia haría el mundial del 86 y decíamos "Ufff falta mucho", vimos la película “Volver al futuro” y ese futuro estaba muy lejos, vimos participar a Lucho Parra, Patrocinio Jiménez en el Tour de Francia y pensábamos que eran los únicos que participarían, vimos el lanzamiento de un cohete a la luna y ¿quién sabe cuándo se volverá a ver esto?, vimos viaje a las estrellas al capitán hablar por un tv con el sr Spock y decíamos "¡Cuándo se verá eso!", veíamos Jurassic Park y admiramos la capacidad de Steven Spielberg para hacer esos robots de dinosaurios, enviábamos un mensaje por un telegrama o Marconi por Telecom que se demoraba un mes o tal vez dos en llegar, se enviaban por télex y fax los documentos, o nos demorábamos en ver una foto que tomábamos unos 15 o 20 días mientras revelaban el rollo.
Hoy me levanto a las 6:00 am y con una taza de café en la mano pienso y hablo solo, el tiempo tiene su manera especial para tomarnos desprevenidos al paso de los años, parece que apenas ayer vivíamos todo esto y éramos jóvenes... Pero no, fue hace mucho tiempo, ¿cuándo pasaron y para dónde se fueron los años?, estoy seguro que los viví, tengo visiones de cómo fueron y de todas mis esperanzas y sueños, pero allí están. Ya pasó la vida y hoy nos damos cuenta que más rápido de lo que pensábamos iba a suceder, todo lo mencionado es pasado, hoy el presente lo vivimos y deseamos sea de la mejor forma, vivimos el hoy disfrutando lo conocido, alegrándonos de un nuevo día, de ver hijos, sobrinos, nietos, vecinos vivir experiencias que los asombra como nos asombramos nosotros.
Mis amigos están pensionados y se volvieron canosos... como yo, se mueven más lentos, algunos mantienen la forma, otros no, igual que yo; éramos grandes deportistas y hoy somos grandes espectadores, pero en todos veo el cambio, la edad empieza a sentirse y a notarse. Ahora somos aquellas personas mayores que nunca pensamos que seríamos algún día, hoy hacer una siesta ya no sólo es algo agradable, ahora es algo necesario y obligatorio, porque si no lo hago por propia voluntad, simple y sencillamente me quedo dormido donde me encuentre sentado.
He entrado en esta nueva etapa de mi vida... casi sin preparación para sufrir dolores y achaques, y la pérdida de fuerza, agilidad y habilidad para ir y hacer las cosas que quisiera. ¡Entonces empezará otra aventura! quizás habrá algún arrepentimiento por haber hecho cosas que hubiese querido no hacerlas o por no haber hecho cosas que sí debí hacer, pero hay muchas más con las que estoy contento de haberla vivido y compartido.
Si aún no te han llegado tus canas, déjame recordarte que vendrá mucho más rápido de lo que piensas. Entonces, cualquier cosa que quieras lograr en tu vida hazla ahora y rápido, no lo pospongas por mucho tiempo, la vida se pasa pronto, haz todo lo que puedas hoy, porque nunca estarás seguro en qué etapa de la vida estas.
Así que vive el hoy y el ahora, y di ahora las cosas que quieres que tus seres queridos recuerden, la vida es un regalo. Haz de este viaje algo único, agradable, fantástico para ti y para tus seres queridos, allegados y en general para los que te rodean, vive bien, goza tus días, haz cosas agradables, sé feliz.
Recuerda, la verdadera riqueza es tu salud y bienestar, no son las piezas de oro y plata o el dinero en el banco, ni las cosas materiales que cuando te vayas de este mundo no valdrán nada para ti, goza la vida mientras dure, recuerda que salir a la calle es bueno, pero regresar es mejor.
Si olvidas nombres, no importa, a lo mejor esas personas olvidaron que te conocieron, ten muy en cuenta que todo lo viejo algún día fue nuevo, las viejas canciones, las películas clásicas y lo mejor de todo, TUS AMIGOS, sonriamos, ellos tambien lo harán.
Recordar gratos momentos del pasado es valioso, en especial si esos amigos aún siguen contigo, no es lo que has reunido o acumulado, sino lo que has repartido y lo que has dado de ti, lo que has entregado con generosidad y amor, lo que dirá la clase de vida que has tenido.
Pensemos y actuemos: aislamiento inteligente, tapabocas, distanciamiento social, recordemos que “EL VIRUS TODAVIA ESTA POR AHÍ”
Nota: Quienes quieran leer los documentos escritos con anterioridad, remítanse al link https://www.elpereirano.com/opinion/oscar-velasquez-narvaez/

Comentarios
Publicar un comentario
NOTA: debido al lenguaje soez y a la incidencia de SPAM en algunos de los comentarios y para proteger a nuestros lectores, hemos decidido aprobar previamente los comentarios. Por lo tanto no todos los comentarios serán publicados.
Gracias por plasmar su huella social en esta sección de comentarios, quedamos muy agradecidos con su valiosa contribución personal.
IMPORTANTE: para denuncias, quejas, preguntas, horarios, formularios o todo lo relacionado a una noticia, nota o actividad, por favor, contacte directamente a la compañía o a la institución responsable de la información. Nosotros en elpereirano.com solo somos responsables de la publicación, mas no del contenido.