Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

120 mujeres le ponen el alma a la reactivación económica de Risaralda

120 mujeres le ponen el alma a la reactivación económica de Risaralda

 (@Gob_Risaralda)

  • Ingresos por más de $70 millones deja hasta el momento el programa Desarrollo con Sentimiento de Mujer.
  • Las asociaciones que hacen parte de la iniciativa han confeccionado más de 125.000 prendas.

Luz Amanda, desplazada por la violencia; María Cristina, madre cabeza de hogar;  Estella, abuela y María Sorany, líder campesina, hacen parte de las 120 mujeres que le ponen el alma a la reactivación económica de Risaralda, a través del  programa “Desarrollo con sentimiento de mujer”, una programa bandera y del  corazón del Gobernador Victor Manuel Tamayo Vargas, para que mujeres de diferentes municipios del departamento, se capacitaran y se convirtieran en empresarias.

Este proyecto cuenta con una inversión cercana a los  $700 millones, beneficiando inicialmente a mujeres en condición de vulnerabilidad de Apía, Mistrató, Pueblo Rico, La Virginia, Dosquebradas, Belén de Umbría y Santuario. La meta de la Gobernación de Risaralda es que el programa llegue a todo el departamento.

El programa no solo implica capacitar a las mujeres en procesos de confecciones, es una transferencia de conocimiento integral, porque también incluye aspectos importantes como generar competencias para el ser, a través de formación en habilidades blandas, talleres de liderazgo, auto reconocimiento y gerencia del proyecto de vida. Igualmente se busca generar competencias en formación en cooperativismo, emprendimiento e impulso a la formalización.

En la ejecución de este proyecto, se cuenta con aliados estratégicos entre los que se destacan, empresas privadas del sector de confecciones, quienes funcionan como empresas anclas que se encargan de comprar los productos realizados por las mujeres beneficiadas.

A pesar de que el programa nació en pandemia, ya ha alcanzado importantes logros en lo relacionado a las capacitaciones y generación de recursos. Por ejemplo, está el trabajo con la asociación Creando Sueños que reporta a la fecha, alrededor de $25 millones en ingresos, gracias a la comercialización de insumos médicos y prendas de vestir, acción que se efectúa con el apoyo de una reconocida empresa del departamento.

También está el caso exitoso de la cooperativa industrial de madres cabezas de hogar La Virginia (Coopinmacaho), que ya ha logrado ventas cercanas a los $45 millones con la elaboración de tapabocas, camisetas e insumos médicos, entre otros.

El empoderamiento económico de la mujer nos sirve a todos como sociedad, y es muy necesario en una economía que busca la reactivación.

Con mujeres empoderadas en la economía, en la política, en la familia y en todos los ámbitos de la sociedad, vamos a dar pasos firmes y seguros hacia el verdadero desarrollo, con crecimiento económico e impacto social.

El reconocimiento del programa ha trascendido las fronteras de Risaralda, siendo la única experiencia del departamento que participa en el Premio Nacional de Alta Gerencia en 2021 del Departamento Administrativo de la Función Pública, específicamente en la categoría Experiencias que nacieron para quedarse COVID - 19.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.