Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Pese a la devaluación del peso, el flujo de colombianos al exterior se reactivó

Pese a la devaluación del peso, el flujo de colombianos al exterior se reactivó en junio en un 68%

 (@AnatoCentral) (@AnatoEje) (@PaulaCortesC) (@AnatoNacional)

Pese a la devaluación del peso, el flujo de colombianos al exterior se reactivó en junio en un 68%

  • En junio de 2021, el flujo de turistas nacionales al exterior se reactivó en un 68%, pese a la constante devaluación del peso colombiano frente al dólar en lo corrido del año, la cual, al 28 de abril fue del 14%.
  • Durante junio, el principal país de destino ha sido Estados Unidos, que incluso reporta un crecimiento del 63% en número de registros, al comprarse con el mismo mes de 2019.
  • Mercados como México y República Dominicana se han reactivaron en un 63% y un 94% respectivamente, países que actualmente permiten la entrada de turistas a sus territorios. 

Las restricciones en los países han sido el mayor impedimento para la reactivación del turismo internacional. Sin embargo, a pesar de esto, los colombianos siguen mostrando su deseo por retomar sus viajes. 

Prueba de ello es que, en junio de 2021, el flujo de turistas nacionales al exterior se reactivó en un 68%, al compararse con el mismo mes de 2019, pese a la constante devaluación del peso colombiano frente al dólar en lo corrido del año, la cual, al 28 de abril fue del 14%.

“Hemos logrado que paulatinamente las cifras de movimiento de pasajeros se vayan recuperando. Las restricciones de viaje introducidas debido al Covid-19 han empezado a flexibilizarse en algunos países y eso ha permitido el progreso en la reactivación, pero debemos seguir trabajando porque los destinos se abran, al menos a quienes ya cuenten con su programa completo de vacunación”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Y agregó; “desde la Asociación se han venido adelantando gestiones con las embajadas, el ministerio de Comercio, Industria y turismo y el Viceministerio de Turismo, en aras de evaluar acciones que permitan disminuir las exigencias. Hemos también recomendado a los viajeros que tienen programados sus viajes, consultar con la Agencia de Viajes, con la que obtuvo el paquete turístico, para que los asesoren sobre el manejo y reprogramación del mismo.

Durante junio, el principal país de destino ha sido Estados Unidos, que incluso reporta un crecimiento del 63% en número de registros, al comprarse con el mismo mes de 2019. Mercados como México y República Dominicana se han reactivaron en un 63% y un 94% respectivamente, países que actualmente permiten la entrada de turistas a sus territorios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.