Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Megaminería en municipios del Paisaje Cafetero

Megaminería en municipios del Paisaje Cafetero

LINA MARÍA ARANGO DÁVILA 
ASESORA EN GOBERNANZA  Y TRANSPARENCIA
IG LINAARANGOEJECAFETERO
TWITTER @LINAMARIAARANGO

Con la promesa de generar ingresos para los municipios, ofrecer empleo a los habitantes, reforestar y construir “parques biodinámicos”, las empresas de megaminería, han ganado terreno en las comunidades para convencerlas sobre las “bondades” de esta actividad económica. Mientras los municipios de Jericó, Támesis y Fredonia en el suroeste antioqueño llevan meses movilizándose a favor o en contra, debatiendo y haciendo visible los planes de la empresa Anglo Gold Ashanti – AGA  , en 10 municipios del Norte de Caldas y presuntamente en Quinchía, Risaralda, sin mucha difusión, la empresa ha tramitado ante la Agencia Nacional de Minería – ANM- más de 50 licencias de concesión para explotar recursos de oro, cobre y plata.

 La avanzada minera no para allí. Recientemente, el Tribunal Administrativo del Tolima, mediante sentencia del 18 de marzo d 2021, declaró la nulidad de la consulta popular llevada a cabo en el municipio de Piedras en el año 2013, y en la cual por votación mayoritaria, AGA había perdido “los derechos” que se había otorgado, sobre el río Opia, la principal fuente de agua del municipio. Esta actuación marca un precedente y pone en riesgo los resultados de las demás consultas populares como lo son las de Cajamara (La Colosa) y Pijao en el Quindío.  Desde Antioquia, hasta el Eje Cafetero y Tolima, las comunidades deben estar alerta ante la incursión masiva de los proyectos de megaminería en la región. 

El enfoque de desarrollo económico basado en la megaminería a cielo abierto, contrasta con la necesidad de replantear el enfoque productivo que mitigue los efectos del cambio climático y respete el paisaje cafetero y su biodiversidad.  El Congreso de la República no ha estado a la altura de los desafíos que implica tomar decisiones en favor de la preservación del ambiente y por el contrario se ha opuesto a la ratificación de iniciativas como el Acuerdo de Escazú, cuyo enfoque de participación ciudadana en los proyectos que afectan el entono social y ambiental es prioritario.  

Para contrarrestar esta tendencia y dar respuesta a la solicitud de la Corte Constitucional en la sentencia 095 que ordena al Congreso expedir una norma que garantice mecanismos de participación de la ciudadanía frente a proyectos mineros y de hidrocarburos,  con el apoyo de 150 organizaciones ambientalistas, 40 congresistas radicaron en la Cámara de Representantes, el proyecto de ley Democracia Ambiental, que busca “regular la participación de la ciudadanía afectada, o que potencialmente puede serlo, por proyectos de exploración y explotación de los recursos naturales no renovables.  

Esta iniciativa  fue construida además por el Movimiento Nacional Ambiental y  es una oportunidad para que el país establezca mecanismos que permitan solucionar conflictos ambientales y avanzar en el desarrollo de los principios base del Acuerdo de Escazú. 

PD #PaisajeCafeteroSinMinería 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.