Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Colombia, una oportunidad para el turismo internacional

Colombia, una oportunidad para el turismo internacional

  • Entre enero y junio de 2021, se ha presentado una reactivación del 21% en la entrada de extranjeros a Colombia, alcanzando un total de 420.800 visitantes.
  • La Asociación estima que para el primer semestre del año ingresen entre USD $950 y USD $1.200 millones por concepto de viajes y transporte aéreo de pasajeros.
  • En junio de 2021 ingresaron un 57% más de extranjeros respecto a mayo.

La reactivación del turismo internacional no alcanzó los niveles esperados a finales de 2020 dadas las dificultades en la flexibilización de medidas para el ingreso de viajeros internacionales, donde regiones como Europa o algunos destinos latinoamericanos aún continúan con condiciones fuertes para el ingreso de extranjeros a sus territorios.

Sin embargo, lo anterior representa una oportunidad para Colombia, convirtiéndose en un destino atractivo para los extranjeros, teniendo en cuenta la facilidad que brinda para la entrada de turistas y una amplia oferta de atractivos gastronómicos, de naturaleza, culturales, bienestar, entre otros; prueba de ello es que, en junio de 2021, ingresaron un 57% más de extranjeros que en mayo.

Lo anterior, cobra importancia puesto que de acuerdo con ANATO, basado en datos de Migración Colombia, durante el primer semestre de 2021, se ha presentado una reactivación del 21% en la entrada de extranjeros a Colombia, alcanzando un total de 420.800 visitantes, siendo Estados Unidos, México, España, Perú y Panamá, los principales países de donde provienen los viajeros. 

Igualmente, teniendo en cuenta el comportamiento que ha tenido la entrada de visitantes a nuestro país, la Asociación estima que para el primer semestre del año ingresen entre USD $950 y USD $1.200 millones por concepto de viajes y transporte aéreo de pasajeros. Por lo que esta llegada de extranjeros puede ser un impulso para mejorar los ingresos del sector turístico nacional, acelerando su reactivación. 

“La oportunidad ha sido también para las Agencias de Viajes, las cuales han trabajado en transformar su oferta para ponerla en línea con las demandas del viajero poscovid nacional e internacional, incluyendo nuevos destinos, productos y servicios de un país, que, dada su amplia oferta de atractivos gastronómicos, de naturaleza, culturales, bienestar, entre otros, genera gran atracción para el turismo internacional”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

Y agregó: “Para ello, también es importante que de manera paralela se fortalezca la promoción turística del país para de esta manera seguir, mejorando los ingresos en divisas asociadas al turismo”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.