Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

‘1,2,3 a la Escuela Otra Vez’ inició la búsqueda activa de estudiantes en los 12 municipios no certificados

‘1,2,3 a la Escuela Otra Vez’ inició la búsqueda activa de estudiantes en los 12 municipios no certificados

  • El propósito es que 1.600 estudiantes que están en riesgo de deserción regresen a las aulas.

La Gobernación de Risaralda “Sentimiento de Todos” a través de la Secretaría de Educación Departamental realiza por segundo año consecutivo la campaña de búsqueda activa ‘1,2,3 a la Escuela Otra Vez’, con la cual se busca recuperar aquellos estudiantes que están en riesgo de deserción en las instituciones educativas de los 12 municipios no certificados.

El secretario de educación departamental Leonardo Gómez Franco resaltó la importancia de que todos los niños y niñas estén dentro del sistema educativo, una tarea no solo de directivos docentes o maestros, sino también de padres de familia o cuidadores.

“El alto riesgo de deserción se determina por la falta de comunicación entre padres de familia, rectores o docentes; la baja entrega en tareas y talleres. Para contrarrestar lo anterior estamos desarrollando jornadas en cada municipio, buscando esos estudiantes y también mostrando y ampliando nuestra oferta educativa”, explicó Gómez Franco. 

La estrategia liderada por la Gobernación de Risaralda “Sentimiento de Todos” ha tenido buen resultado, pues el año pasado se lograron recuperar 1.172 estudiantes de 1.742 en riesgo de deserción, es decir, más del 67%.

Sin embargo, se debe continuar en la búsqueda activa y la meta propuesta en la presente campaña es de 1.603 estudiantes.

“Nosotros queremos aportarles a nuestros estudiantes muchas semillitas para que ellos construyan su proyecto de vida desde las aulas educativas. Hemos preparado, con el apoyo de la Secretaría de Educación Departamental, cada una de las instituciones con todos los protocolos de bioseguridad para que todos nos sintamos seguros”, expresó María Consuelo Sánchez, rectora de Miracampos de Quinchía.

Los municipios con mayor número de alumnos en riesgo de deserción son: Santa Rosa de Cabal (331), Belén de Umbría (203), Marsella (168) y La Virginia (167).

La búsqueda activa inició la semana pasada en Santa Rosa de Cabal y Mistrató. La programación en los parques principales de cada municipio desde las 9:00 a.m. y las diferentes instituciones educativas es la siguiente:

  • Lunes 26 de julio: Quinchía
  • Miércoles 28 de julio: Marsella
  • Viernes 30 de julio: La Virginia  
  • Lunes 02 de agosto: Pueblo Rico  
  • Miércoles 04 de agosto: Belén de Umbría
  • Viernes 06 de agosto: Balboa  
  • Lunes 09 de agosto: Guática  
  • Martes 10 de agosto: Apía
  • Jueves 12 de agosto: La Celia  
  • Viernes 13 de agosto: Santuario

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.