Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Risaralda Profesional, programa modelo en el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano

Risaralda Profesional, programa modelo en el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano

(Gob_Risaralda)

  • Son más de 1.600 estudiantes los financiados en sus estudios profesionales gracias a la Gobernación de Risaralda “Sentimiento de Todos”.

En el marco de los 10 años de la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano (PCCC), como Patrimonio de la Humanidad, el programa Risaralda Profesional de la administración “Sentimiento de Todos” fue incluido como modelo para ser replicado en los demás departamentos, en su componente educativo.

El gobernador de Risaralda Víctor Manuel Tamayo Vargas participó de manera virtual en la primera mesa de celebración de aniversario del PCCC, en el que expuso los alcances de Risaralda Profesional, el cual beneficia a 1.638 estudiantes de la zona rural y urbana con becas en carreras técnicas, tecnológicas y profesionales, en una inversión que supera los $2 mil millones.

“La Gobernación del departamento ha hecho un gran esfuerzo y así como lo hicimos en nuestra primera administración año 2008, nosotros le dimos continuidad en esta ocasión al programa Risaralda Profesional, donde estamos beneficiando a 1.638 estudiantes, especialmente jóvenes de la zona rural, a quienes les estamos generando nuevas oportunidades de vida”, dijo Tamayo Vargas.

El mandatario añadió que este año se entregaron 914 becas, de las cuales 550 son con la Universidad Tecnológica de Pereira, en una alianza importante que vincula a 10 universidad públicas y privadas de la región.

La secretaria de desarrollo económico y competitividad de Risaralda, Ana María Valencia Gómez, explicó que la declaratoria del PCCC incluye dos componentes fundamentales:

“No solamente es la arquitectura y los paisajes lo que nos ponen como Patrimonio de la Humanidad, sino nuestras costumbres y gente, y es aquí donde entra el componente educativo como uno de los principales valores alrededor del Paisaje Cultural Cafetero. Risaralda Profesional habla de cómo incentivamos a nuestros jóvenes a que accedan a carreras profesionales para que se queden en nuestros territorios”.

El PCCC lo conforman 47 municipios y 411 veredas de Risaralda, Caldas, Quindío y Valle del Cauca, y en su área de amortiguamiento, cuatro municipios y 447 veredas de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, ubicadas en las ramificaciones Central y Occidental de la cordillera de los Andes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.