Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Postobón vacunará contra el Covid-19 a sus 10.500 colaboradores

 

Postobón vacunará contra el Covid-19 a sus 10.500 colaboradores, alineado con el Plan Nacional de Vacunación y la iniciativa de la ANDI “Empresas por la Vacunación”

Postobón vacunará contra el Covid-19 a sus 10.500 colaboradores, alineado con el Plan Nacional de Vacunación y la iniciativa de la ANDI “Empresas por la Vacunación” 

  • Postobón anunció la vacunación contra el COVID-19 de sus 10.500 integrantes del equipo de trabajo, una decisión coherente con su objetivo central en medio de la crisis sanitaria: proteger la vida de las personas.  
  • La compañía se articula al Plan Nacional de Vacunación por medio de la iniciativa para empresas privadas liderada por la ANDI, denominada “Empresas por la vacunación”, el primer programa empresarial de vacunación masiva en el mundo. 
  • Postobón ha sido una de las empresas que, desde el principio, ha acompañado a la ANDI para sacar adelante esta iniciativa de vacunación privada. 
  • Este proyecto está apalancado por 2.500.000 vacunas Sinovac, adquiridas por el Gobierno, las cuales serán destinadas a las empresas que hacen parte de esta iniciativa privada que busca contribuir a la salud pública del país. 

Postobón, firme en su interés por el cuidado de la vida de los colombianos anunció la vacunación de sus 10.500 colaboradores a lo largo y ancho del país, como parte de la iniciativa “Empresas por la vacunación”, liderada por la ANDI, el primer programa empresarial de vacunación masiva en el mundo. 

“Nuestra prioridad es la salud y la vida de cada uno de los colombianos y una de las vías más relevante para lograrlo es el proceso de vacunación de nuestros colaboradores. A ellos les agradecemos el esfuerzo y dedicación durante estos complejos meses de pandemia. Por eso, decidimos ser parte activa del proceso de vacunación por parte de la empresa privada, buscando acelerar la vacunación de la mayor cantidad de colombianos”, señaló Miguel Fernando Escobar P., presidente de Postobón.  

Postobón, consciente de su capacidad y responsabilidad frente a la ejecución efectiva del Plan Nacional de Vacunación en Colombia, se unió a esta iniciativa donde el Gobierno lideró la adquisición e importación de 2,5 millones de vacunas de la farmacéutica Sinovac, destinadas a todas las empresas del país vinculadas a este propósito para aportar a la salud pública del país. 

La inversión que la compañía hará en este proceso asciende a cerca de $3.000 millones e incluye a las compañías relacionadas que hacen parte del sector de bebidas y alimentos de la Organización Ardila Lülle. Estos recursos se suman a los $8.200 millones que ha invertido durante la pandemia en la estrategia de protección de la vida e integridad de todos sus trabajadores. 

“Asumimos el reto de vacunar a nuestro equipo humano con gran compromiso. Tal como lo hemos manifestado desde el comienzo de la contingencia, el desafío es mantener la salud, reforzar el autocuidado y poner en marcha las medidas de prevención del contagio del virus siendo la vacunación, una de las más importantes. Invitamos a todos a decirle ‘sí a la vacuna’ como una de las mejores vías para cuidarnos entre todos”, expresó Juan Guillermo Palacio Monsalve, vicepresidente de Gestión Humana de Postobón. 

Actualmente, la compañía adelante toda la logística para activar a la mayor prontitud el proceso de vacunación de forma segura y cómoda para todas las personas que hacen parte de la organización. 

Postobón, una empresa activa frente al covid-19 

En medio de la crisis sanitaria Postobón también desarrolló, fiel a su compromiso con el país, acciones solidarias encaminadas a proteger la vida de las colombianos. De esa forma, la compañía destinó cerca de $9.000 millones en acciones como la entrega de cerca de 10 millones de litros de agua y otras bebidas, para la hidratación de comunidades vulnerables en 26 departamentos y destinó importantes recursos para la iniciativa InnspiraMED, un ejercicio de innovación abierta impulsado por Ruta N, el cual contó con Postobón como máximo auspiciador. Esta iniciativa tuvo como fin el desarrollo de equipos médicos como ventiladores mecánicos y videolaringoscopios, para tenerlos a disposición del personal de la salud en la atención de enfermos por covid-19. Hoy, los ventiladores mecánicos son una realidad y se encuentran en proceso de aprobación por parte del Invima, haciendo la salvedad de que se pueden utilizar bajo circunstancias de uso compasivo, según lo autorizado por el Ministerio de Salud. 

Adicional a las acciones solidarias, la compañía ha invertido más de $8.200 millones en la protección de su equipo de trabajo por medio de la entrega de equipamiento bioseguro, fomento de la cultura de prevención, habilitación de puntos de salud, adecuaciones locativas y herramientas para facilitar el trabajo seguro.  

Empresas por la vacunación, una iniciativa para todo Colombia 

Esta iniciativa, liderada por la ANDI, estará presente en todas las zonas del país incluyendo el Valle del Cauca, Santander, Eje Cafetero, Llanos, Cundinamarca, Antioquia, la región Caribe, Huila, Cauca, Nariño, Chocó, San Andrés y Providencia, Amazonas y muchas más, convirtiéndose en la movilización solidaria de recursos privados más importante que recuerde Colombia.  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.