Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Las mujeres y el “síndrome de abeja reina”

Las mujeres y el “síndrome de abeja reina”

 Lina María Arango Dávila
Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales 
IG linaarangoejecafetero
@linamariaarango

Las mujeres y el “síndrome de abeja reina”

Mucho se ha escrito sobre la poca participación de mujeres en la política y en las direcciones de las empresas. Además de las barreras ya conocidas y documentadas relacionadas con la falta de apoyo de la familia, los escasos recursos para financiar sus campañas, la cultura organizacional y los códigos machistas de los partidos políticos y empresas, existe además un factor que lejos de ser una ventaja para avanzar, es un obstáculo inesperado que desmotiva: “El síndrome de abeja reina”. Éste  término utilizado desde los años 70 para describir a aquellas mujeres con poder que teniendo la posibilidad de apoyar y promover mujeres con capacidad de liderazgo en espacios privados, sociales o  políticos, hacen todo lo contrario. 

Exitosas y respetadas, las abejas reinas  en su objetivo de mantener el control privilegiado que les da ser las primeras en llegar a la cima,  no tienen ningún interés en promocionar las carreras de otras mujeres y por el contrario dificultan su ascenso. Con merito o sin mérito, hacer parte del círculo de poder local las convierte en una barrera más para el avance de otras mujeres con interés de liderar en el sector público o privado y que contrario a ellas, sí representan agendas que benefician a las mujeres en general.  

¿Cómo se identifican en el ámbito político local o regional?  En primer lugar, siempre están en los círculos de toma de decisión. Pueden ser  parte de un directorio de un partido, dirigentes gremiales, familiares de un político tradicional o funcionarias que se han mantenido a lo largo de su vida en cargos públicos sin promover una sola política pública que beneficie la igualdad entre hombres y mujeres. 

Para ellas hablar de equidad de género es irrelevante  y no tienen ningún interés en documentarse sobre el tema. Nunca las verá liderando sobre derechos sexuales y reproductivos, equidad salarial, trabajo no remunerado,  ley de cuotas, violencia intrafamiliar, problemática de prostitución o remuneración justa en el trabajo doméstico etc. Por el contrario, el silencio o la oposición a los temas serán evidentes.  Además, siempre encontrará la excusa perfecta para demeritar el trabajo de otras mujeres con posibilidades de crecer.  Finalmente, al compartir los códigos machistas  de manejo del poder, la abeja reina es querida y respetada por los políticos y dirigentes locales que poco interés tienen en promover mujeres competentes que cuestionen y reten la zona de confort.

Lograr avanzar a una sociedad equitativa, donde los temas prioritarios para las mujeres sean decididos y asumidos también por ellas, requiere mujeres que den ejemplo y sean referentes de equidad, transparencia e inclusión para las nuevas generaciones. 40 años han pasado desde la primera vez que se usó el término síndrome de abeja reina. Es hora de avanzar y  ¡que la abeja reina pase a ser mentora! 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.