Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Estados Unidos, República Dominicana y México impulsan la salida de colombianos hacia el exterior

Estados Unidos, República Dominicana y México impulsan la salida de colombianos hacia el exterior

 (@AnatoCentral) (@AnatoEje) (@PaulaCortesC) (@AnatoNacional)

  •  La salida de colombianos al exterior, entre enero y mayo de 2021, se ha recuperado en un 46%, respecto al mismo periodo de 2019.
  • Esta progresiva recuperación ha sido impulsada principalmente por los viajes hacia Estados Unidos donde en mayo de 2021 el crecimiento fue del 74%, al comparase contra abril del mismo año, siendo incluso superior un 38% respecto a mayo de 2019.

Con el proceso de vacunación y las medidas de bioseguridad impuestas en sus terminales de transporte aéreo, varios países han dado continuidad a la reapertura y con ello a mostrar índices positivos en su reactivación del turismo emisivo. 

Nuestro país ha empezado a dar muestras positivas en el regreso de sus viajes internacionales, ya que la salida de colombianos al exterior entre enero y mayo de 2021 se ha recuperado en un 46%, respecto al mismo periodo de 2019.

En esta dinámica, algunos de los países que se destacan por tener un mejor nivel de reactivación se encuentran: Estados Unidos, con un 82%; República Dominicana, con un 79%; y México, con un 52%, de acuerdo con cálculos de ANATO, basados en cifras de Migración Colombia.

Esta progresiva recuperación ha sido impulsada principalmente por los viajes hacia Estados Unidos donde en mayo de 2021 el crecimiento fue del 74%, al comparase contra abril del mismo año, siendo incluso superior un 38% respecto a mayo de 2019.

“La Florida, Texas y Nueva York, han sido los destinos más visitados por los colombianos para aplicarse la vacuna contra el Covid-19, una oportunidad para también extender la estadía de quienes visitan el país y para las Agencias de Viajes que han diseñado planes que incluyen el proceso de vacunación”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

La dirigente gremial agregó que: “se espera que las medidas restrictivas se sigan levantando para así asegurar un proceso de reactivación en el turismo más rápido para los diferentes países”. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.