Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Con jornadas de prevención, Pereira le dice No a la Trata

Con jornadas de prevención, Pereira le dice No a la Trata

 (@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira)

Bajo el liderazgo del Gobierno de la Ciudad y con la participación de autoridades municipales, departamentales y nacionales, se desplegaron las campañas de prevención "Hagamos un trato, NO a la TRATA" y "Yo NO pago, Yo denuncio" en el Aeropuerto Internacional Matecaña y la Terminal de Transportes de Pereira. Estas jornadas se realizaron con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre la peligrosidad de la trata de personas y la extorsión.

“En el Eje Cafetero hacemos un Trato, le decimos, no a la Trata, seguimos llevando con las autoridades este importante mensaje, para que nuestros niños, niñas y familiares no se vean vinculados en estas redes nacionales o internacionales que cometen este terrible delito. En el Gobierno de la Ciudad este año hemos atendido 4 casos de trata de personas: 2 de Turquía, 1 de México y un caso interno. A todos ellos les hemos prestado toda la asistencia social, económica, médica y los hemos articulado para que tengan una mejor opción de vida. Vamos a seguir trabajando para que este terrible flagelo no se presente más en Pereira” así lo afirmó Álvaro Arias Vélez, secretario de Gobierno.

En esta jornada de prevención, la Secretaría de Gobierno de Pereira y la Departamental, junto al ICBF, Migración Colombia, Fiscalía, Gaula, Defensoría del Pueblo y el Centro de Convivencia Ciudadana recorrieron módulos, establecimientos comerciales y zonas de embarque para brindar el mensaje de prevención en contra del delito de trata de personas para explotación sexual, mendicidad ajena, matrimonio servil y reclutamiento de menores.

El gerente de la Terminal de Transportes, Héctor Fabio Artunduaga, destacó que, por la naturaleza de la Terminal de Transportes y al ser un punto donde se congregan muchas personas, es de vital importancia realizar este tipo de jornadas pedagógicas. “También se hizo una campaña contra la extorsión y el secuestro llamada “Yo no pago, yo denuncio” con el Gaula Militar Eje Cafetero, e invitamos a denunciar estos delitos a la línea de atención 147” agregó.

De esta manera el compromiso continúa, y desde ya el Gobierno de la Ciudad trabaja para contrarrestar el accionar delincuencial en la Capital del Eje. 

DATO DE INTERÉS

Durante el despliegue de las campañas se dio a conocer “Libertapp”, una aplicación para denunciar de forma rápida y segura desde el celular. Se trata de una nueva herramienta que permite a las autoridades acceder a la ubicación de quien activa un botón de pánico, para posteriormente proceder a rescatar a la posible víctima

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.