Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

120 aprendices participarán en el proyecto Mujeres Digitales

120 aprendices participarán en el proyecto Mujeres Digitales, un programa creado para promover la empleabilidad del sector TIC

 120 aprendices participarán en el proyecto Mujeres Digitales, un programa creado para promover la empleabilidad del sector TIC

  • 120 aprendices del SENA de la tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información, ADSI, recibirán formación en desarrollo web y ciencia de datos mediante BootCamps, con el objetivo de fortalecer sus habilidades digitales.

El SENA, la Cámara de Industria y Comercio Colombo Alemana -AHK Colombia, Key Code, la Fundación Konrad Adenauer Stiftung -KAS y el Consejo de Empresas Americanas -CEA Colombia, se aliaron este año para crear una nueva convocatoria del proyecto Mujeres Digitales.

Por medio de esta iniciativa, los aliados con el apoyo de otras grandes empresas del sector de la tecnología como Accenture, consultora estratégica que promueve la transformación digital de las empresas, buscan aportar al cierre de la brecha de género que se presenta en el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el país.

Con base en esta positiva experiencia, este año se está llevando a cabo una nueva convocatoria para 120 mujeres aprendices del SENA que se encuentren activas en el programa Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información de las regionales Distrito Capital, Cundinamarca, Atlántico, Antioquia, Bolívar, Caldas, Cauca, Huila, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

“Para el año 2021 la Cámara Colombo-Alemana se ha enfocado en cuatro pilares estratégicos de trabajo: el primero, la Industria 4.0; el segundo, la salud; el tercero, el fortalecimiento empresarial para PYMES y el cuarto, la formación para el trabajo dirigida a jóvenes que están demandando más oportunidades de educación y laborales en estos tiempos desafiantes, acercándolos y acercándolas al sector empresarial que requiere talentos formados en las Tecnologías de la Información. La Cámara Colombo-Alemana le apunta a esa iniciativa con el fin de aunar esfuerzos que conduzcan a la reducción de la brecha de género del sector TIC existente en Colombia”, comentó Thorsten Kötschau, Presidente de la Cámara de Industria y Comercio Colombo - Alemana.

De acuerdo con una encuesta realizada por el MinTIC, solamente siete (7) de cada mil (1.000) mujeres colombianas son creadoras de aplicaciones, softwares, películas o videojuegos. Las aprendices del SENA interesadas en participar pueden ingresar a este enlace https://www.sena.edu.co/.../Convocatoria_Mujeres... y conocer los requisitos para aplicar a la convocatoria que estará vigente hasta el 30 de junio del 2021.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.