Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Se realizó la cuarta sesión de la Alianza de Logística Regional del Eje Cafetero - ALREC

Se realizó la cuarta sesión de la Alianza de Logística Regional del Eje Cafetero - ALREC

Esta nueva sesión tuvo como tema principal la presentación "Retos y Desafíos de la Política Nacional Logística ante la Nueva Realidad" a cargo del Coordinador Técnico Nacional del Grupo de Logística del Ministerio de Transporte, José Sebastián Talero.  

Dentro de los apartes compartidos, el Coordinador expuso que en nuestro país “se tiene un reto en temas de fortalecimiento del Talento Humano Especializado para potenciar la adopción de tecnologías 4.0”.

*En Colombia existen 322 programas académicos en TIC, de los cuales tan solo 11 cuentan con acreditación de alta calidad (MinEducacion -  2019)

Durante el ejercicio de formulación de lineamientos de políticas y un plan estratégico para la promoción y masificación del uso de las TIC en los procesos logísticos de las cadenas de suministro en el país, se tienen identificadas algunas necesidades puntuales: 

  • Incrementar adopción de tecnología 4.0 en empresas de servicios logísticos y de comercio exterior (PSL) y en procesos de economía circular. 
  • Promover el desarrollo de industrias digitales a través de coordinación público privada, con énfasis en tecnologías 4.0.
  • Definir requerimientos, diseños y protocolos para la interoperabilidad de sistemas de información en logística y comercio. 
  • Incrementar la oferta de talento digital aplicado a procesos logísticos. 
  • Diseñar y expedir normatividad y reglamentación en los sectores de transporte, logística y comercio.

De igual manera, Sebastián Talero, expuso que el desarrollo de la AgroLogística “es clave para reducir brechas del sector y promover la disminución de la matriz exportadora”. Por ello consolidar soluciones e intervenciones articuladas para atender los retos del sector cumple un rol primordial en prácticas inteligentes de desarrollo económico y hasta ambiental en ciudades y regiones.

Alejandro Quiroga, Presidente Ejecutivo de la Federación Asamblea Nacional de Transporte

“Debemos tener mayor carga para poder garantizar mayor rentabilidad y disminuir así la brecha de productividad para hacer más eficiente la actividad de transporte de carga y/o público”. Añadió que “se debe replantear la visión de país frente a la situación actual para proteger la industria nacional”.  

 Gustavo Vélez Montoya, asesor de competitividad de la Alcaldía de Dosquebradas

“Debemos ampliar la transferencia de  conocimiento a los equipos técnicos de las entidades territoriales para la generación de capacidades que permitan una oportuna y necesaria construcción de políticas públicas con un alcance integral (técnico e institucional) haciendo más eficiente gestión logística local”.

Es así pues, como con la participación y articulación de estos espacios generadores de conocimiento, la RAP Eje Cafetero - en cabeza del ingeniero Luis Guillermo Agudelo Ramírez - continúa aportando al desarrollo económico, social, cultural e integral de los cuatro departamentos que integran esta Región.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.