Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Minga indígena en Pueblo Rico y la Unidad instalaron mesa técnica

Minga indígena en Pueblo Rico (Risaralda) y la Unidad instalaron mesa técnica de trabajo para evaluar avance de compromisos

Minga indígena en Pueblo Rico (Risaralda) y la Unidad instalaron mesa técnica de trabajo para evaluar avance de compromisos

  • Entidades gubernamentales del nivel territorial y nacional se reunieron los con miembros de la minga indígena en Santa Cecilia para despejar dudas sobre compromisos institucionales con la población. 

La Unidad para las Víctimas, la Gobernación de Risaralda, el ICBF, Carder y la Alcaldía de Pueblo Rico participaron en la minga permanente de los resguardos indígenas de Gitó Dokabú, Unificado del Río San Juan y el Consejo Comunitario de Santa Cecilia, Risaralda, para escuchar las inquietudes de la población en varios aspectos. 

Con relación a la Unidad para las Víctimas, los mingueros liderados por Ancízar Hiupa y Martín Siagama solicitaron revisar los compromisos y los avances de proyectos para la población retornada y víctima del territorio. 

“Estamos solicitando cosas muy puntuales: lo primero, el seguimiento a los compromisos pactados con el Gobierno nacional en el marco de los retornos; segundo, revisar el tema de la reparación colectiva y hasta dónde vamos a llegar y, tercero, cómo va lo de la reparación simbólica y la contratación de enlaces étnicos”, explicó, Ancízar Hiupa. 

La entidad expuso a través de la directora territorial Laura Moreno que se están realizando avances en reparación colectiva con los resguardos de Chamí Unificado, Gitó Dokabú y Loma Citabará.

Una de las principales acciones de la jornada fue la instalación de una mesa técnica de trabajo con funcionarios de la Unidad en territorio y del nivel nacional y miembros de la minga para analizar todos los avances de los compromisos pactados desde el primer retorno en el año 2012. 

“Es nuestro principio en la administración municipal resolver todo y llegar a consensos utilizando el diálogo como primera herramienta; la minga sin duda va a continuar hasta tener respuestas claras por parte de las entidades, pero es así con mesas de trabajo como tenemos que hacerlo”, dijo el alcalde de Pueblo Rico, Leonardo Siagama. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.