Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

La agenda electoral

La agenda electoral

Por ÁLVARO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

La política está más confusa que Colombia misma.

La confusa agenda electoral, mediada por la crisis institucional y la dura situación de Colombia, con una ciudadanía en llamas, muestra las llagas. De ambos. 

El malestar y el miedo surgen con celeridad para una reflexión urgente. Igual, acontece con la reforma electoral y política que se ha mantenido en suspenso.

No se pueden dilatar soluciones a la vigencia de temas del momento que se ha venido postergando. El auge comunicacional arrastró la dura realidad y la puso sobre y por encima de la mesa. 

La juventud hay que mirarla de forma distinta. Con respeto e inteligencia. Sin postergar soluciones. Cuidando de sus deberes y derechos para no seguir engordando la desesperanza. Cero embolate. 

Estamos en cuenta regresiva de varios procesos electorales en marcha y su calendario:

-Registro de comités suscriptores de candidaturas  y de comités  promotores del voto en blanco.

-Inscripciones de ciudadanos para votar, por cambio de lugar de domicilio o residencia.  Estos vencen  el 3 de noviembre.

-En septiembre – y vale la pregunta – cuántos puestos nuevos y mesas de votación, tendrán Risaralda y Pereira?

-Cómo va la incorporación de cédulas al censo electoral de cédulas de primera vez?

-De igual forma este mismo año, perfilar, decantar, el período de inscripción de candidatos.

-Cerrando diciembre de este maluco año, el vencimiento del período de la inscripción de candidatos, propaganda electoral en medio de natilla y villancicos., en lugares  o espacios públicos

-Publicación del censo electoral.

-Modificación desde el 14 de diciembre de candidatos inscritos.

-El 17 de diciembre, debe fijarse los lugares en los cuáles se vayan a establecer las mesas de votación.

-Ese mismo 7 de diciembre, tiempo fijado  para iniciar propaganda electoral  a través de los medios de comunicación.

-Dos datos finales: el 20 de diciembre vence período de modificación  de inscripción de candidatos por renuncia o no aceptación – 6 días hábiles siguientes, explica la Registraduría Nacional en el calendario electoral – al cierre de la inscripción de candidatos.

El 22 de diciembre: se hará publicación  en lugar visible y en la página en internet de la relación de candidatos a cargos y corporaciones públicas de elección popular cuyas inscripciones fueron aceptadas. Así mismo, viene lupa sobre el nombre los inscritos para  certificar sobre causales de inhabilidad – dos días calendario al vencimiento del período de modificación-.

alvarocomunicaciones@yahoo.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.