(Gob_Risaralda)
Una inversión de $2100 millones será destinada a la innovación e investigación aplicada de Risaralda
Risaralda recientemente fue exaltado como el quinto departamento más innovador del país de acuerdo con el Índice Departamental de Innovación para Colombia del Departamento Nacional de Planeación (DNP) destacándose por la articulación en sus sistemas regionales de innovación y la alta concentración del sector productivo.
Este logro se alcanzó entre otros aspectos gracias al plan de trabajo que ha liderado el gobernador Victor Manuel Tamayo entendiendo que para reactivar la economía la innovación juega un papel fundamental, ya que es la clave para crear nuevas y mejores soluciones; además de obtener mayores beneficios económicos, sociales o tecnológicos, entre otros
Además, para aumentar las capacidades en investigación y desarrollo tecnológico la Gobernación de Risaralda invertirá $2100 millones en la financiación de seis proyectos pertenecientes a la Red de Nodos de Innovación, Ciencia y Tecnología del Departamento.
Los proyectos escogidos a través de convocatoria abierta buscando fortalecer la investigación aplicada y desarrollo tecnológico en TIC y pertenecientes a los campos de biotecnología, innovación social, metalmecánica, sistema moda y educación, tendrán una inversión por sector de $350 millones.
“Hoy con la destinación de estos recursos para la ciencia, tecnología e innovación colaboramos con la consolidación de la competitividad departamental y la reactivación económica de nuestro departamento y los proyectos seleccionados van en concordancia con las apuestas de país, en el fomento de las capacidades, y el trabajo en equipo”, explicó la secretaria de desarrollo económico y competitividad, Ana María Valencia Gómez.
Iniciativas a financiar
Con recursos por proyecto de $350 millones se pondrán en marcha las siguientes iniciativas:
A nivel agropecuario y agroindustrial se buscará identificar zonas actuales y potenciales de cultivos de aguacate variedad Hass, en el departamento de Risaralda, con base en variables climáticas y de calidad del fruto.
El proyecto sistema de moda se activarán herramientas tecnológicas buscando identificar las tendencias en el sector textil confección de Risaralda, basada en analítica de datos.
La iniciativa biotecnología agrícola se buscará identificar zonas actuales y potenciales de cultivos de hortalizas en Risaralda.
A través del proyecto de Biodiversidad se realizará un diseño conjunto de un modelo de gestión comunitario, apoyado en tecnologías de la información para turismo científico.
Con la estrategia Innovación Social se buscará mejorar las competencias en habilidades cognitivas de lectura y escritura para los estudiantes del Fundación Hogares Claret- CRÉEME en Pereira.
Con el proyecto metalmecánica se buscará implementar un sistema de desarrollo de procesos de innovación, el aumento de la productividad y la reactivación económica.

Comentarios
Publicar un comentario
NOTA: debido al lenguaje soez y a la incidencia de SPAM en algunos de los comentarios y para proteger a nuestros lectores, hemos decidido aprobar previamente los comentarios. Por lo tanto no todos los comentarios serán publicados.
Gracias por plasmar su huella social en esta sección de comentarios, quedamos muy agradecidos con su valiosa contribución personal.
IMPORTANTE: para denuncias, quejas, preguntas, horarios, formularios o todo lo relacionado a una noticia, nota o actividad, por favor, contacte directamente a la compañía o a la institución responsable de la información. Nosotros en elpereirano.com solo somos responsables de la publicación, mas no del contenido.