Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

TENORIO NACIÓ Y CRECIÓ

TENORIO NACIÓ Y CRECIÓ por Óscar Velásquez Narváez

Tenorio nació y creció en un barrio de clase media, en donde todos los cabezas de familia eran los hombre que se empleaban en las empresas de la ciudad, las madres amas de casa y algunas cambiaron esta actividad de hogar por el trabajo y llevaban la carga económica de la familia, y en algunos casos los hombres dejaban que la mujer llevara esta carga y se dedicaban a la vida mundana, el licor, el juego y otras cosas que atentaban contra el bienestar de las familias, pero que para ellos era muy cómodo.

Este barrio era sano, de buen vivir y de jóvenes asumiendo la función de la vida, estudiar, jugar, apoyar las familias, con todo esto el barrio diariamente continuaba la vida acorde con un buen concepto de sociedad, solidaridad y buen ejemplo.

Tenorio hacia parte una familia tranquila en donde cada uno aportaba de acuerdo a sus capacidades, competencias y edad, todos disfrutaban del quehacer diario y las actividades en familia los hacían sentirse como grandes personas y la unidad era total.

Tenorio Estudio en el kínder de la profesora del barrio, que aun después de tantos años la recuerdan como una segunda madre, esta profesora les enseñó las cuatro operaciones básicas en matemáticas, enseñó a leer y escribir, pero ante todo a darle valor a lo honesto, solidario y social. 

Una vez salido del kínder tubo la posibilidad ingresar a un colegio con todas las características de una gran entidad, salones de 30 o 40 estudiantes y profesores categorizados de alta calidad, de castigos severos incluido golpe con regla cuando se cometía una infracción, una falta, indisciplina o no llevaban las tareas, compañeros de clase alta, los cuales contaban con dinero para comprar en los recreos e invitar a quienes no tenían recursos económicos. 

Dadas las enseñanzas de la profesora del barrio, Tenorio ocupaba un buen puesto académica, social y culturalmente en el colegio, los compañeros eran buenos amigos, compartían no solo conocimientos, juegos, comidas, y hasta maldades. Armaban equipos entre todos altamente competitivos de acuerdo a la edad, en academia, deportes, y hasta en actividades barriales o callejeras.

Era un colegio masculino, de allí que las actividades eran netamente para hombres, decían, juegos como Futbol, guerra a caballo, vuelta a Colombia con canicas de cristal, boxeo entre algunos que les gustaba la pelea, obras de teatro en la que el factor femenino no aprecia por ninguna parte y grandes apuestas de carreras en los recreos en donde el que ganara disfrutaba haciéndole bromas a los que perdían mientras se recibía clase y esperaban el próximo recreo para volver a competir.

La casa de Tenorio quedaba cerca al colegio, por lo tanto, no montaba en bus, ni urbano, ni del colegio, situación que por momentos le inspiraba algo de envidia, pues la mayoría de los compañeros hablaban mucho de los recorridos en bus y de las maldades que se hacían allí, de quien durante el recorrido estaba al lado en el puesto, y de los malos ratos que le hacían pasar al profe que cuidaba la disciplina en el bus, en fin, todo un paseo u odisea diaria.

Los que vivían cerca al colegio, cuando salían, caminaban para llegar a casa, las acciones las hacían pasando un recorrido por un barranco y se le daba la vuelta a la fábrica que quedaba al salir de colegio, de allí que los juegos y maldades eran diferentes, inclusive sin quien los cuidara o los vigilara ningún maestro, situación que le quitaba suspenso y emoción a las maldades hechas entre todos, estaban solos.

Los fines de semana Tenorio compartía con sus amigos del barrio, que si ser parte de sus compañeros de colegio, igual disfrutaba de actividades, juegos y acciones entre amigos sin ninguna mala actitud, pero si con mucho entusiasmo.

Tenorio Creció en medio de diferentes tipos de personas, los del barrio, los del colegio, los del deporte y los amigos de la calle, sin que uno afectara la amistad con el otro, compartiendo socialmente con unos y otros y aprendiendo de cada uno lo que culturalmente tenían todos.

Todos sus amigos eran contemporáneos. Por lo menos los de cada curso, así creció, así estudió, compartiendo juegos, academia, castigos, deporte, profesores, lápices, lapiceros, cuadernos, libros, balones, en fin, una gran cantidad de herramientas físicas y sociales que hoy se recuerdan con alegría recordando los grandes niños que fueron y los grandes amigos que son hoy.

Lo más importante fue compartir con personas de diferente tipo no solo social, económico, cultural, racial y hasta religioso. Educación que lleva a tener hoy gran cantidad de amigos con que se divierten recordando aquellos tiempos y actuando con base en esta heterogeneidad de conocimientos.

Hoy ya mayor, Tenorio saluda y comparte con todo el mundo, el Adulto, el niño, el rico, el pobre, el religioso, el ateo, el afrodescendiente, el blanco, el indígena, el hombre, la mujer, heterosexual, homosexual, todos y cada uno de ellos le aportan a su vida.

Tenorio es hoy un profesional que labora en una gran empresa de la ciudad, y se ha convertido en un gran personaje del cual todos sus amigos se sienten orgullosos y le devuelve favores, conocimientos a cada uno de ellos, inclusive enseña a los jóvenes todo lo que la vida le ha dado.

Esta es la historia de un niño de la ciudad, que igual puede coincidir en algo o mucho con la nuestra

el COVID sigue por ahí, cuidémonos, de nuestro comportamiento depende el bienestar de todos.

Quienes quieran leer los documentos escritos con anterioridad, remítanse al link https://www.elpereirano.com/search/label/%C3%93scar%20Vel%C3%A1squez%20Narv%C3%A1ez?m=1

OSCAR VELÁSQUEZ NARVÁEZ

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.