Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Risaralda con cobertura universal de Seguridad Social

Risaralda con cobertura universal de Seguridad Social

(@Gob_Risaralda)(@VictorTamayoV)

  • Durante estos días se celebra en todo el país la semana de la seguridad social.

De acuerdo al Ministerio de Salud y Protección Social, Risaralda tiene una cobertura de salud de alrededor de un millón de personas, lo que hace que se supere la media nacional que se encuentra en un 97 % de cobertura.

“En este momento en Risaralda tenemos aproximadamente 571.000 afilados al régimen Contributivo y 410.000 al régimen Subsidiado, esto representa el 57 % de la población afiliada al Contributivo y el 41 % al Subsidiado; además, tenemos el 1.7 % de régimen Especial que son la Policía, Ejército y Magisterio; es así como el departamento tiene alrededor del 98 % de cobertura para la afiliación de sus pacientes, más un 2 % de la población migrante”, dijo la coordinadora de Aseguramiento de la secretaría de Salud departamental, Nathalia Bolívar.

Frente a estas cifras y una cultura de la Seguridad Social en Salud Risaralda realiza acciones para propiciar estimulo, educación, fomento y apropiación de la cultura de Aseguramiento.

“Esto es muy importante porque prácticamente toda la población está afiliada a algún tipo de régimen en salud”, agregó la funcionaria.

Además, se conoció que por la Emergencia Económica, Social y Ambiental que está vigente en el país por la pandemia, las personas que dejaron de cotizar a salud continúan vinculados con cobertura.

“En pandemia hay muchos usuarios que se han quedado sin su trabajo pero ellos tienen derecho a la movilidad, donde la EPS los puede trasladar del Contributivo al Subsidiado y continúan con los mismos derechos; o si están en otros departamentos y se trasladan a Risaralda o salen del departamento, pueden hacer portabilidad que también se puede solicitar a la EPS para continuar con los mismos derechos y atenciones”, aseguró la profesional.

Además, en el marco de la semana de la Seguridad Social se invitó a los ciudadanos que no están afiliados para que, en el hospital de su localidad, en las Secretarías o Direcciones Locales de Salud en cada municipio pueden hacer la afiliación.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.