Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Recuperación turística y cultural del cañón del río Consota

Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad participa en la recuperación turística y cultural del cañón del río Consota

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira)

Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad participa en la recuperación turística y cultural del cañón del río Consota

  • El sector se destaca por la belleza de sus paisajes, por la historia que dejó el paso del ferrocarril de Caldas, por el clima cálido y por el sendero que podría convertirse en un destino para visitantes y ciclistas.

La Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad hace parte de las entidades que buscan recuperar el antiguo recorrido del ferrocarril de Caldas, a la altura del corregimiento de Cerritos, para convertirlo en un destino turístico que combine ruta para los caminantes y ciclistas, pero que a la vez se rescate su valor histórico.

La iniciativa parte del programa de Vías Verdes del Eje Cafetero de la RAP (Región Administrativa y de Planeación), con el complemento de los entes departamentales y municipales, así como la Edup, Invías, Fontur y la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, entidades que hicieron un recorrido para reconocer el sector y vislumbrar las acciones que se pueden emprender en el sitio.

El recorrido empieza en la estación Villegas y llega a la estación La Hoya (6.1 kilómetros), por un sendero que aún tienen vestigios del paso del ferrocarril, con un túnel y unos muros de contención que destacan la creatividad, el ingenio y el esfuerzo que debieron hacer hace muchos años atrás los obreros para darle forma a la ruta del tren.

“Esta es una gran opción para darle al corredor turístico de Cerritos otra alternativa de turismo; lógicamente se requiere hacer muchas adecuaciones de infraestructura, pero estamos en la tarea de ofrecerles este espacio a los pereiranos como ruta para ciclistas y caminantes”, dijo el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de Pereira, quien destacó la atractiva naturaleza del sector, entre ellos árboles centenarios con raíces a la vista que dan cuenta de su envergadura.

Del proyecto también hacen parte habitantes de Cerritos que quieren rescatar, compartir y proyectar la historia de este sector, en el que se erige la hacienda Castilla, que data de hace 388 años (construida en 1633) y hoy es, sin duda, un patrimonio para la cultura local y nacional.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.