(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira)
Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad participa en la recuperación turística y cultural del cañón del río Consota
- El sector se destaca por la belleza de sus paisajes, por la historia que dejó el paso del ferrocarril de Caldas, por el clima cálido y por el sendero que podría convertirse en un destino para visitantes y ciclistas.
La Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad hace parte de las entidades que buscan recuperar el antiguo recorrido del ferrocarril de Caldas, a la altura del corregimiento de Cerritos, para convertirlo en un destino turístico que combine ruta para los caminantes y ciclistas, pero que a la vez se rescate su valor histórico.
La iniciativa parte del programa de Vías Verdes del Eje Cafetero de la RAP (Región Administrativa y de Planeación), con el complemento de los entes departamentales y municipales, así como la Edup, Invías, Fontur y la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, entidades que hicieron un recorrido para reconocer el sector y vislumbrar las acciones que se pueden emprender en el sitio.
El recorrido empieza en la estación Villegas y llega a la estación La Hoya (6.1 kilómetros), por un sendero que aún tienen vestigios del paso del ferrocarril, con un túnel y unos muros de contención que destacan la creatividad, el ingenio y el esfuerzo que debieron hacer hace muchos años atrás los obreros para darle forma a la ruta del tren.
“Esta es una gran opción para darle al corredor turístico de Cerritos otra alternativa de turismo; lógicamente se requiere hacer muchas adecuaciones de infraestructura, pero estamos en la tarea de ofrecerles este espacio a los pereiranos como ruta para ciclistas y caminantes”, dijo el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de Pereira, quien destacó la atractiva naturaleza del sector, entre ellos árboles centenarios con raíces a la vista que dan cuenta de su envergadura.
Del proyecto también hacen parte habitantes de Cerritos que quieren rescatar, compartir y proyectar la historia de este sector, en el que se erige la hacienda Castilla, que data de hace 388 años (construida en 1633) y hoy es, sin duda, un patrimonio para la cultura local y nacional.

Comentarios
Publicar un comentario
NOTA: debido al lenguaje soez y a la incidencia de SPAM en algunos de los comentarios y para proteger a nuestros lectores, hemos decidido aprobar previamente los comentarios. Por lo tanto no todos los comentarios serán publicados.
Gracias por plasmar su huella social en esta sección de comentarios, quedamos muy agradecidos con su valiosa contribución personal.
IMPORTANTE: para denuncias, quejas, preguntas, horarios, formularios o todo lo relacionado a una noticia, nota o actividad, por favor, contacte directamente a la compañía o a la institución responsable de la información. Nosotros en elpereirano.com solo somos responsables de la publicación, mas no del contenido.