Planta solar producirá la energía de la empresa Americana de curtidos en Santa Rosa de Cabal, Risaralda
- La granja solar producirá el 16% de la energía necesaria para el funcionamiento de la planta
- La granja tendrá en total 1415 paneles y dejará de emitir co2 eq. a la absorción de 1027 árboles maduros.
- La inversión del proyecto, de más de mil millones, es financiada por GreenYellow, compañía especializada en implementar proyectos de autoconsumo para el sector industrial y empresarial.
En la última cumbre ambiental, el gobierno anunció que Colombia reduciría el 51% de las emisiones de gases efecto invernadero para 2030 y esto puede ser una realidad si el sector privado aporta a esta causa. En respuesta a estos desafíos, la empresa colombiana Americana de Curtidos ha comenzado a reducir su huella de carbono iniciando su transición energética con la instalación de un sistema fotovoltaico On-Grid que quiere decir que durante las horas de luz del día la fábrica consumirá la energía solar producida por su propia instalación, mientras que cuando no hay luz o ésta no es suficiente, el sistema no produce electricidad debido a que no hay un componente que almacene la energía (una batería).
La planta solar contará con 1415 paneles solares que le permitirá generar 560,2 megavaitos de energía al año, equivalente a la no emisión de 213,51 toneladas de Co2. Esta planta fue diseñada y está siendo implementada por la multinacional asentada en Colombia GreenYellow, quienes aseguran que producirá energía suficiente para cubrir la 16% parte de las necesidades de consumo energético.
“Este proyecto es un gran orgullo porque demuestra que podemos ayudar el sector industrial a reducir su impacto global, con adaptaciones directamente en sitio. Los propietarios de Americana de Curtidos entendieron esa necesidad de transición y apostaron a un verdadero cambio beneficioso para sus clientes, empleados y la región” comentó Rodolphe Demaine CEO de Greenyellow para Colombia y Panamá
Cuenta con una inversión de 1500 millones de pesos por parte de la multinacional. “realizar la transición a energía limpia representa dos grandes desafíos, uno es de abrirse al cambio y dejar especialistas como GreenYellow, ayudarles a reducir su consumo de energía de forma sostenible. El segundo desafío es la necesidad de inversión que implican esos cambios, en general son inversiones importantes implicando endeudamiento en un contexto de incertidumbre sobre las ventas, una compañía como GreenYellow es un facilitador para permitir a las empresas evolucionar y adaptarse sin exponerse en términos de inversión” explicó Demaine

Comentarios
Publicar un comentario
NOTA: debido al lenguaje soez y a la incidencia de SPAM en algunos de los comentarios y para proteger a nuestros lectores, hemos decidido aprobar previamente los comentarios. Por lo tanto no todos los comentarios serán publicados.
Gracias por plasmar su huella social en esta sección de comentarios, quedamos muy agradecidos con su valiosa contribución personal.
IMPORTANTE: para denuncias, quejas, preguntas, horarios, formularios o todo lo relacionado a una noticia, nota o actividad, por favor, contacte directamente a la compañía o a la institución responsable de la información. Nosotros en elpereirano.com solo somos responsables de la publicación, mas no del contenido.