Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Oportunidad para el turismo en el mediano plazo

Oportunidad para el turismo en el mediano plazo

(@AnatoCentral) (@AnatoEje) (@PaulaCortesC) (@AnatoNacional)

  • La OMT establece una recuperación en las llegadas de turistas internacionales durante el segundo semestre de 2021, específicamente entre julio y septiembre, con un nivel de recuperación de entre el 33% y 45%, respecto a las cifras registradas en 2019.
  • Entre el 1 de enero y el 21 de abril, entre las monedas regionales, el peso colombiano ocupa el tercer puesto en devaluación entre los países de la zona, mejorando los costos relativos para las compras de viajeros internacionales.

A lo largo del año, el peso colombiano ha venido presentando una devaluación, ocasionada, entre otros aspectos por el impacto del Covid- 19 y las restricciones internacionales que han dificultado la dinamización en la entrada de divisas al país.

Para el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 21 de abril, entre las monedas regionales, el peso colombiano ocupa el tercer puesto en devaluación siendo superado por el real brasileño y el peso argentino, tras analizar las tasas de cambio de: Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, México y Perú. Lo anterior, mejorando los costos relativos para las compras de viajeros internacionales.

“Vemos la devaluación del peso colombiano como una oportunidad para motivar la compra de paquetes turísticos que puedan llevarse a cabo en el mediano plazo. Hay que buscar alternativas para la reactivación del sector turismo, pues, según Migración Colombia, entre enero y marzo, un total de 199.647 visitantes extranjeros han llegado a nuestro país, lo que significa que nos encontramos por debajo en un 80% de las cifras reportadas para el mismo periodo de 2019”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

 Y agregó que: “Debemos crear estrategias empresariales para recuperar la confianza de los viajeros. A través de la Vitrina Turística de ANATO, que realizaremos de manera presencial del 16 al 18 de junio en Bogotá, buscaremos un equilibrio para retomar el turismo internacional, mejorar la conectividad aérea, estimular la posibilidad de que los colombianos viajen dentro y fuera de su país, recuperar lo logrado hasta el 2019 en la llegada de visitantes extranjeros. La recuperación ha sido progresiva y tal vez nos tome tiempo, pero a la fecha, se han recuperado un 67,2% las frecuencias internacionales, según cifras de ProColombia”.

Cabe destacar que la Organización Mundial del Turismo, OMT, establece una recuperación de las llegadas de turistas internacionales durante el segundo semestre de 2021, específicamente entre julio y septiembre, con un nivel de entre el 33% y 45% respecto a las cifras registradas en 2019. Y ANATO espera que ante un mayor avance de la reactivación sean más positivas las cifras para Colombia, por lo que el precio favorable del dólar puede impulsar las reservas para el segundo semestre del año e impulsar aún más la recuperación del sector.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.