Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Hospital de Kennedy expande su servicio de hospitalización

Hospital de Kennedy expande su servicio de hospitalización para pacientes con Covid-19

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira)

Hospital de Kennedy expande su servicio de hospitalización para pacientes con Covid-19 

  • La entidad tiene una ruta definida para la atención de pacientes con sospechas de coronavirus.

Debido al aumento de casos por COVID-19 en el servicio de urgencias, el Hospital de Kennedy de la ESE Salud Pereira amplió a siete cubículos destinados a la atención de pacientes en el servicio de hospitalización contagiados por el coronavirus.

El gerente de la entidad, Jorge Iván Duque Cardona, explicó que se está aprovechando el área antigua de quirófanos para convertirla en una expansión para la hospitalización de pacientes con COVID-19, y aislarlos de los otros pacientes que ingresan por otras enfermedades.

“Con el apoyo del Gobierno de la Ciudad, desde el inicio de la pandemia se procuró en ampliar la capacidad hospitalaria invirtiendo $1.600 millones para atender a todos los usuarios. Contamos ahora con 23 camas adultos y 4 camas pediátricas en el Hospital de Kennedy y en el hospital de San Joaquín tenemos 46 camas para adultos y 4 pediátricas”, expresó el directivo.

En tanto, Luz Adriana Giraldo Medina, coordinadora médica de la Unidad Intermedia de Kennedy explicó que el coronavirus no solo afecta las áreas UCI de los hospitales, sino los de baja complejidad donde se genera la atención primaria a las personas.

“Después de que se nos ha presentado un incremento de los casos, nos hemos dado cuenta que no son suficientes las áreas que tenemos para atender estos pacientes en la baja complejidad, es decir, que no solamente las Unidades de Cuidados Intensivos las que se ven afectadas, sino también los hospitales como el nuestro, donde llegan los pacientes a consultar por los síntomas de COVID”, precisó la profesional.

Subrayó la coordinadora médica, que durante el mes de abril se ha notado el aumento de la atención por usuarios afectados por el coronavirus, “como el volumen se ha incrementado, donde en el mes de marzo tuvimos un descenso importante y prácticamente había una o dos consultas por síntomas respiratorios en el día, ahora podemos tener 9, 10, 11 o 12 consultas de sintomáticos respiratorios y eso nos ha llevado a tomar determinaciones en buscar espacios para ubicar a los pacientes, ya que no podemos tener la misma ruta de atención para un paciente con sospecha de COVID con otro de una patología diferente”.

Y añadió que “ahora definitivamente por el volumen alto nos tocó habilitar otros 6 módulos para un total de 7 cubículos, donde estamos ubicando los pacientes con sospecha de COVID o con COVID confirmado que requieren ser valorados por médico”.

DATO DE INTERÉS

La ESE Salud Pereira tiene una ruta establecida para atender los pacientes con sospecha de COVID en los hospitales de Kennedy y San Joaquín, mientras que el Hospital del Centro está destinado para la atención materno perinatal.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.