Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Gobernación comprometida con protección de mineros artesanales

Gobernación comprometida con protección de mineros artesanales

(@Gob_Risaralda)(@VictorTamayoV)

  • En el departamento hay alrededor de 8.000 personas que devengan su sustento de la minería, cerca de 2.000 se dedican a la extracción de oro, especialmente en el municipio de Quinchía.
  • La minería artesanal es la que más predomina en Risaralda y gracias a la intervención del Gobernador de Risaralda, en las últimas semanas comenzó el funcionamiento de una mesa minera en Quinchía, la cual contó con presencia de autoridades nacionales, departamentales, locales y por supuesto las asociaciones de mineros.

Con el propósito de reducir el peligro para las familias que ganan su sustento de la minería, el Gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo Vargas, solicitó recientemente al Ministerio de Minas y Energía, fortalecer los procesos de formalización de los denominados mineros artesanales.

El mandatario risaraldense afirmó que la minería que se realiza en Quinchía y sus alrededores, “no puede catalogarse como una minería ilegal, sino como una minería artesanal, de la cual dependen miles de familias, que en muchos casos no tienen otra posibilidad de generar ingresos para sus hogares”.

Precisamente las peticiones del Gobernador, fueron acompañadas por las asociaciones de mineros artesanales de Risaralda, quienes también pidieron al Ministro de Minas y Energía, buscar alternativas para desarrollar está práctica con mayor seguridad y generando más recursos para quienes se dedican a esta tradicional práctica.

Gracias a la intervención del mandatario departamental, en las últimas semanas comenzó el funcionamiento de una mesa minera en Quinchía, la cual contó con presencia de autoridades nacionales, departamentales, locales y por supuesto las asociaciones de mineros.

Según cifras del Ministerio de Minas y Energía, un poco más de 190 mineros artesanales de Quinchía han sido formalizados en los últimos años y hay otros 300 en proceso de hacerlo, una cifra que se queda corta teniendo en cuenta la cantidad de personas que dependen de esta práctica.

Con el propósito de apoyar este proceso, contribuir a una generación de más recursos económicos para las familias que se dedican a esta práctica y por supuesto disminuir las afectaciones ambientales que se desprenden de la minería, la Gobernación de Risaralda está en el proceso de crear la Dirección de Minas del departamento.

Entre los objetivos de esta Dirección está que esta actividad se desenvuelva bajo condiciones de seguridad y respetando las normas ambientales, con el fin de llevar a cabo una minería segura, con los estándares exigidos e incluyente del marco técnico y normativo, mediante la integración de los mineros ancestrales, tradicionales, barequeros y de subsistencia al proceso de formalización de su actividad.

Características de la minería en Risaralda

Más de 8.000 personas dependen económicamente de la minería en el departamento. Quinchía es el mayor productor de oro de Risaralda, pero este no es el único mineral que se extrae en el territorio.

También hay minería de carbones en Quinchía, manganeso en Apía con la mina más grande de Colombia, materiales de río en todos los municipios, materiales de canteras, minerales de plomo, platino, cobre, molibdeno y zinc.

El área que ocupan los títulos mineros equivale a 17.816,97 ha, el 5% aproximadamente. En la actualidad en el departamento de Risaralda se registran 82 títulos mineros vigentes.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.