Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Abril finalizará con tiempo seco en las mañanas y lluvias en las tardes y las noches: Ideam

Abril finalizará con tiempo seco en las mañanas y lluvias en las tardes y las noches: Ideam

(@Gob_Risaralda)(@VictorTamayoV)

  • Es importante que los municipios activen todos los mecanismos de prevención, preparación y contingencia, para enfrentar las precipitaciones intensas que continúan.

Aunque en los últimos días ha predominado el tiempo seco en Risaralda, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, indicó que del 27 al 30 de abril se estima que retornen las lluvias. Por lo anterior, la Gobernación de Risaralda recomienda a las alcaldías municipales tomar las medidas de prevención en zonas de riesgo ante la posibilidad de crecientes súbitas, inundaciones  o deslizamientos de tierra.

“Al parecer se va a presentar cielo entre parcial y mayormente nublado, con predominio de tiempo seco en las mañanas y posibilidad de lluvias durante algunas horas de la tarde y noches; inclusive no se descartan tormentas eléctricas”, explicó Diana Carolina Ramírez Laverde, Coordinadora Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.

La funcionaria destacó que, en los últimos días el Ideam informó sobre una alerta roja sobre el río Risaralda, especialmente a su paso por los municipios de Mistrató, Belén de Umbría y La Virginia. De igual forma, el río Otún continúa con alerta amarilla a su paso por Santa Rosa de Cabal y Dosquebradas. También indicó que Pueblo Rico se encuentra en alerta naranja y Santa Rosa de Cabal en amarilla, ante posibles deslizamientos de tierra.

Es preciso recordar que en las últimas horas 11 viviendas resultaron afectadas luego de un deslizamiento generado por que la creciente del río Agüita en el sector Santa Rita, en zona indígena del municipio de Pueblo Rico.

“Igualmente se presentó afectación en la vía Barcinal de Santuario y  de a una vivienda destechada en Mistrató y Quinchía”, informó Ramírez Laverde.

Recomendaciones a la comunidad

  • No arrojar basuras ni escombros en quebradas, ríos y calles de centros urbanos.
  • Estar atentos durante los próximos días a los comunicados emitidos por la Gobernación de Risaralda.
  • Atender las indicaciones y recomendaciones los organismos de socorro.
  • Monitorear el estado de los acueductos veredales y realizar su mantenimiento preventivo.
  • Protegerse de la lluvia con sombrilla o impermeable y salir abrigado para evitar resfriados.
  • Conocer y revisar los planes de emergencia, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro en su municipio.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.