Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

24 de marzo: punto de inflexión

24 de marzo: punto de inflexión

 José Félix Lafaurie Rivera
@jflafaurie

(@Redcarnica_Col) (@Fedegan) (@jflafaurie) En esa fecha salió hacia Chile el primer envío de carne bovina con sello colombiano de calidad, como garantía de inocuidad a partir de producción natural, respetuosa del bienestar y la salud animal, y armónica con la naturaleza.

El sello de calidad representa un punto de inflexión en nuestra ruta hacia las grandes ligas del mercado mundial de carnes, a las cuales ya nos asomamos con fuerza. En 2020 exportamos más de 34.000 toneladas de carne y 264.000 animales, por cerca de 270 millones de dólares, y en enero de 2021 exportamos 3.366 toneladas y 25.507 animales por 26 millones de dólares. Sin duda, este año superamos la factura exportadora. 

Es el resultado del esfuerzo de FEDEGÁN y de los ganaderos desde 1994, cuando el Fondo Nacional del Ganado priorizó la certificación de país libre de fiebre aftosa como llave de acceso a los mercados. La obtuvimos en 2009; la perdimos en 2018 por las decisiones dolosas de un gobierno, y la recuperamos en 2020, cuando otro gobierno respetuoso de la legalidad le devolvió a FEDEGÁN la administración parafiscal. 

A partir de la enfermedad de la “vaca loca” se generaron mayores exigencias de inocuidad, y una vez más FEDEGÁN se comprometió, simultáneamente, con la modernización del sacrificio y la reconversión productiva a partir de la “Gestión del Conocimiento”. Hoy, los temores por la pandemia han extremado  estas exigencias, y a raíz de la alarma por el cambio climático, han saltado a primer lugar las relacionadas con producción sostenible. 

Ya tenemos también una respuesta en camino. Desde hace 15 años FEDEGÁN levantó la bandera de la “Ganadería Sostenible” a partir de Sistemas Silvopastoriles, con un liderazgo reconocido a nivel mundial. Por ello, nuestro próximo paso, el SELLO DE CONFIANZA DE GANADERÍA SOSTENIBLE, impulsará la modernización del sector a partir de nueve rangos de exigencia que el Gobierno plasmará en la norma que crea oficialmente el sello y sus condiciones. 

Se trata de una certificación  integral que se traducirá en mayor captura de carbono, menor emisión de gases de efecto invernadero, reforestación y  recuperación de la biodiversidad.  Se trata, del compromiso de FEDEGÁN con la construcción de una “nueva ganadería”, competitiva, rentable y sostenible.  

Notas bene. 1. María Corina Machado tiene clara la tragedia de su país: Venezuela está secuestrada por Maduro y su régimen narcotraficante, terrorista y criminal; por ello “el propósito de una verdadera negociación es uno solo: la salida del régimen y la liberación de Venezuela…Aquí nadie quiere una jaula”, es su dramática proclama.

2. Como si fuera poca la inseguridad bogotana, vimos aterrados el vandalismo y la violencia de los ambulantes y habitantes de calle -¿o de los infiltrados de siempre?- en una protesta con ausencia de la Policía, porque la alcaldesa no gusta de ella.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.