Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

RISARALDA PROFESIONAL, UN PROGRAMA QUE TRASCIENDE FRONTERAS

RISARALDA PROFESIONAL, UN PROGRAMA QUE TRASCIENDE FRONTERAS

 (@AreandinaPei) (@Uniclaretiana) (@ComunidadCIAF) (@UTPereira) El gobernador de Risaralda Víctor Manuel Tamayo Vargas realizó la presentación y entrega de 914 becas en educación superior, que sumadas a las 724 del año pasado, benefician a un total de 1.638  jóvenes de los estratos sociales más bajos del departamento y de las comunidades afros e indígenas, en el marco del programa Risaralda Profesional que cuenta con la vinculación de 10 universidades de la región, entre ellas la Universidad Internacional de la Rioja de España, donde hay 24 jóvenes estudiando Contaduría Pública.

El evento se cumplió en el Coliseo de la Julita, ubicado en el Bloque 17 de la Universidad Tecnológica de Pereira, con la presencia de alcaldes, estudiantes y rectores de los centros de educación superior vinculados.

“Como nuestra primera Gobernación, volvimos a hacer Risaralda Profesional que tiene por objeto costear el estudio de muchos jóvenes en el departamento. A cada municipio le entregamos 40 becas donde la Gobernación paga toda la matrícula, los alcaldes el transporte y la universidad la alimentación”, explicó el gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo Vargas.

El mandatario además fue enfático en señalar que, “la escogencia de los estudiantes no la señaló ni el Gobernador, ni los alcaldes, los beneficiarios se inscribieron en cada municipio y se eligieron los mejores puntajes”.

El Programa no solo beneficia a jóvenes de los 12 municipios no certificados, sino también siete comunas de estrato uno de Pereira y cuatro de Dosquebradas, cada una con 40 cupos. “De igual manera a la comunidad indígena le entregamos 40 cupos y para los afros una cifra igual”, puntualizó Tamayo Vargas.

De las 914 becas entregadas este año con el apoyo de las alcaldías y los centros de educación superior, 550 son con la Universidad Tecnológica de Pereira para 24 carreras de pregrado, hecho que destacó su rector, Luis Fernando Gaviria.

“Es muy importante poder pensar siempre como lo hace usted señor Gobernador, en los menos favorecidos”, dijo el rector de la UTP.

Son 10 universidades vinculadas al programa: UTP, CIAF, Uniclaretiana, Unisarc, Fundación Universitaria del Área Andina, Universidad del Tolima, Uniminuto, ESAP, Universidad Católica y UNIR.

“Agradecerle al Gobernador y al secretario de educación por haber liderado esta iniciativa y de parte nuestros contentos de hacer esta alianza para generar impacto social en nuestro departamento”, expresó Felipe Baena Botero, rector de la Fundación Universitaria del Área Andina.

Los alcaldes también se mostraron comprometidos en ayudar al desarrollo de Risaralda Profesional. “Es fundamental el programa, donde el Gobernador tiene un gran compromiso con todo el sector educativo. Hay una muy buena oportunidad para el departamento y nosotros como alcaldes también hemos hecho un esfuerzo importante”, dijo Adrián Bedoya Cano, alcalde de Santuario.

El Gobernador también se refirió al aporte de más de $500 millones para apoyar el 30% de la matrícula de estudiantes de estrato 2 en la UTP en este primer semestre, y al esfuerzo hecho el año pasado de más de $1.200 millones para apoyar el 40% de la matrícula de más de 4000 estudiantes con los alcaldes.

Así mismo destacó el convenio en 2020 con la Unisarc para beneficiar 310 estudiantes en carreras tecnológicas por seis semestres, llegando a corregimientos como San Antonio del Chamí en Mistrató, y Santa Cecilia en Pueblo Rico.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.